comscore
Mundo

EE.UU. asegura que sus barcos ya no pagarán tarifas en el Canal de Panamá

El Gobierno de Panamá decide eximir de peajes a las embarcaciones estadounidenses, lo que responde a la presión de Washington sobre la vía estratégica.

EE.UU. asegura que sus barcos ya no pagarán tarifas en el Canal de Panamá

Un buque transita por el Canal de Panamá este miércoles en Ciudad de Panamá. EFE/ Carlos Lemos

Compartir

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que Panamá ha aceptado eximir a sus barcos del cobro de tarifas por el tránsito del Canal de Panamá, una medida que permitirá a Washington ahorrar “millones de dólares al año”. Este acuerdo, que llega tras la reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se produce en un contexto de tensiones diplomáticas relacionadas con el control de la vía interoceánica.

A través de un mensaje publicado en la red social X, el Departamento de Estado de EE.UU. informó que “el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá”. De esta forma, Estados Unidos podrá beneficiarse de un ahorro significativo en los costos de tránsito por una de las principales rutas marítimas del mundo. Lea: Este fue el picante dardo que lanzó Donald Trump sobre el Canal de Panamá

El anuncio coincide con la llamada telefónica del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, en la que se abordó la importancia de asegurar un “acceso sin restricciones” al Canal de Panamá. El Pentágono subrayó que la “principal prioridad” de EE.UU. es “salvaguardar los intereses de seguridad nacional”, y enfatizó la necesidad de mantener el Canal libre de “interferencias extranjeras”.

Esta conversación se desarrolló en medio de las presiones del presidente Donald Trump, quien ha reiterado en varias ocasiones la necesidad de “recuperar” el control sobre el Canal de Panamá. Trump ha justificado sus demandas señalando la creciente influencia de China en la región, aunque las autoridades panameñas han negado cualquier trato privilegiado hacia el país asiático.

EE.UU. asegura que sus barcos ya no pagarán tarifas en el Canal de Panamá.
EE.UU. asegura que sus barcos ya no pagarán tarifas en el Canal de Panamá.

Como parte de estos esfuerzos, el Gobierno de Panamá optó por no renovar un acuerdo de cooperación con China sobre la iniciativa de la nueva Ruta de la Seda. Además, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), institución autónoma del Estado panameño, confirmó en días recientes su disposición para “trabajar con la marina de guerra de ese país, para optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques a través del Canal”, sin ofrecer detalles adicionales sobre el acuerdo.

Es importante destacar que, según los datos oficiales proporcionados por el Canal de Panamá, los barcos de guerra estadounidenses pagan las mismas tarifas que los barcos comerciales. Estos cargos se calculan en función del tonelaje de desplazamiento máximo de agua de los buques, una estructura tarifaria que aplica también a otras naves, como dragas y diques flotantes.

De acuerdo con las cifras de la ACP, entre 1998 y 2024, solo un pequeño porcentaje de los buques que han transitado por el Canal corresponden a la Marina de Estados Unidos, lo que representa “menos de un millón de dólares al año” en ingresos por este concepto.

Aunque la medida de eliminar las tarifas podría interpretarse como una concesión a las presiones de Washington, Panamá ha reiterado su compromiso con la defensa y el mantenimiento de la neutralidad del Canal, tal como establece el tratado de neutralidad firmado en 1977, que garantiza el libre paso por esta vía estratégica para todos los países.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News