comscore
Mundo

Colombianos en California pierden dinero por ‘Un Día Sin Inmigrantes’

Cerca de 350 empleados y miles de clientes afectados por el paro en California, revelando el impacto de la comunidad latina en la economía.

Colombianos en California pierden dinero por ‘Un Día Sin Inmigrantes’

Inmigrantes en Estados Unidos se exponen a deportaciones masivas. Foto: A.P.I.

Compartir

Estados Unidos vivió una de las manifestaciones más impactantes en la historia reciente con la campaña viral “Un Día Sin Inmigrantes” en contra de las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

El periódico El Universal habló con un empresario colombiano, George Calderón Mosquera, quien emigró a los Estados Unidos hace un par de años desde Ibagué, Tolima, y fundó en San José, California, la aplicación LATEAM: Latino Compra Latino.

Calderón Mosquera reflejó el poder de la comunidad latina en la economía. Con 70 negocios afiliados, el 90% de ellos colombianos, la aplicación permitió evidenciar la crisis que afecta a los inmigrantes y su impacto real en la base económica del país. Lea: Campaña viral: ‘Un día sin inmigrantes’ paralizó ciudades en EE.UU.

La protesta dejó a más de 350 empleados sin ingresos por un día, ya que los establecimientos decidieron cerrar sus puertas en solidaridad. Además, 5,500 personas no realizaron sus compras habituales, lo que representó pérdidas de más de un millón de dólares en transacciones comerciales solo dentro de las empresas afiliadas a LATEAM. “Es difícil cuantificar exactamente cuánto vende cada negocio al día, pero el hecho de que estas empresas decidieran cerrar voluntariamente refleja el temor, la falta de respeto y la desinformación que enfrentamos”, expresó Mosquera.

George Calderón Mosquera, colombiano presidente de LATEAM, app que conglomera a 70 negocios de los cuales 90% son colombianos y se unieron a la campaña viral “un día sin inmigrante”.
George Calderón Mosquera, colombiano presidente de LATEAM, app que conglomera a 70 negocios de los cuales 90% son colombianos y se unieron a la campaña viral “un día sin inmigrante”.

Los efectos se sintieron con fuerza en centros comerciales y plazas latinas como La Tropicana y Loli en San José, California, que lucieron vacías de comercios pero abarrotadas de manifestantes exigiendo reconocimiento. “Los latinos somos trabajadores honestos, estamos construyendo comunidad y luchamos día a día por nuestros sueños en este país”, afirmó Mosquera. Sin embargo, también hizo un llamado a la protesta pacífica: “Exigir nuestros derechos no debe significar pisar los de otros. Este país nos ha abierto las puertas, y es clave que nuestras manifestaciones reflejen la disciplina y el respeto que caracterizan a la comunidad latina”.

El movimiento no solo reveló el impacto de los latinos en la economía, sino también el miedo que los negocios enfrentan ante la incertidumbre migratoria. Mosquera destacó que muchas empresas prefirieron cerrar no solo como protesta, sino porque la afluencia de clientes era prácticamente nula. “Nos estamos asfixiando, y si no nos escuchan, muchos negocios latinos podrían desaparecer”, advirtió.

El presidente de LATEAM concluyó con un mensaje claro: “La comunidad latina en Estados Unidos está en un punto de inflexión. Si nos unimos y apoyamos exclusivamente a negocios latinos, podemos demostrar que somos esenciales para este país. Vienen tiempos difíciles, pero también grandes oportunidades. No bajemos la guardia”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News