En las últimas horas, la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras confirmó en un comunicado la suspensión de la reunión en la que iba a participar de manera presencial el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien la había solicitado días atrás tras las tensiones con el nuevo Gobierno de Donald Trump.
“Honduras, en ejercicio de la Presidencia pro tempore de la Celac, cancela la reunión extraordinaria de jefas y jefes de Estado y de Gobierno”, manifestó la Cancillería hondureña.
La cumbre solicitada por Petro, estaba programada para este jueves en un “formato híbrido” y su objetivo era “tratar el tema de la migración y seguir avanzando en el diálogo regional con miras a construir estrategias colectivas frente esta gran problemática”, según lo indicado por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Lea: El triste relato de un migrante colombiano deportado de Estados Unidos
“Es importante destacar y reiterar que la Celac, como mecanismo representativo de concertación política, cooperación e integración de los Estados latinoamericanos y caribeños, solo adopta decisiones por consenso, y Honduras, en el ejercicio de la Presidencia pro tempore, ha “alentado el cumplimiento de los objetivos comunes para lograr la integración regional y la unidad, incluida la cooperación entre los países miembros frente a otros países, bloques de países o actores internacionales”, enfatizó la Cancillería hondureña.
Destacó además que Honduras ha “impulsado el debate dentro de la Celac de temas altamente sensitivos como la situación de crisis humanitaria en Haití, la agresión diplomática ocurrida en la Embajada de México en Ecuador, los migrantes y sus derechos, tanto en el tránsito hacia el país receptor como dentro de las leyes de los Estados Unidos, igual los efectos y el impacto social y económico en toda la región”.
“Oposición sistemática” dentro de la Celac
Desde el Gobierno de Honduras, lamentan que “en el caso de Haití y en esta crisis humanitaria de los migrantes, nuevamente recibimos la oposición sistemática de países miembros” de la Celac,
Desde la administración de Xiomara Castro inisiten en que “han privilegiado otros principios e intereses diferentes a los de la región latinoamericana y caribeña como comunidad”. Le puede interesar: ¿Cuándo volverá a emitir visas el consulado de EE.UU. en Bogotá?
La reunión fue convocada el domingo por la presidenta de Honduras tras el desencuentro entre Estados Unidos y Colombia, originado por la decisión del presidente colombiano de no permitir la entrada de dos aviones con deportados de EE. UU. mientras esas personas no recibieran un trato “digno”.
La presidencia pro tempore de la Celac indicó que continuará buscando “consensos, convocando y presentando iniciativas para dar respuestas a los problemas históricos que sufre la región”, y reafirmó “su compromiso y disposición para darle seguimiento a la agenda de integración y unidad latinoamericana y del Caribe”.