La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, un pacto clave para la lucha global contra el cambio climático, será oficial a partir del 27 de enero de 2026, según informó este martes la ONU. Esta decisión, anunciada inicialmente por el presidente Donald Trump poco después de asumir el cargo en 2017, finalmente se materializa después de varios años de complejidades diplomáticas.
El secretario general de la ONU, António Guterres, recibió oficialmente la notificación de la retirada por parte del gobierno estadounidense, como confirmó su portavoz, Stéphane Dujarric, durante una rueda de prensa. De acuerdo con las reglas del Acuerdo de París, la salida de un país signatario se hace efectiva cuatro años después de la notificación formal, lo que significa que la desvinculación de EE.UU. no será inmediata, sino hasta principios de 2026. Te puede interesar: Donald Trump sobre el conflicto con Colombia: “La paz se logra con fuerza”
Cabe recordar que en 2020, bajo el mandato de Trump, Estados Unidos ya comenzó su proceso de desvinculación del tratado climático, lo que fue una decisión que generó preocupación a nivel global. Sin embargo, la administración de Joe Biden revirtió esa medida al reincorporarse al acuerdo en 2021, lo que renovó el compromiso del país con los esfuerzos internacionales para limitar el calentamiento global. Con la nueva administración republicana, la historia se repite, con un regreso a la postura climática más escéptica de la era Trump.

El Acuerdo de París, que fue adoptado en 2015 con la meta de limitar el calentamiento global por debajo de los 2 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales, establece compromisos de reducción de emisiones y de financiación para la adaptación climática. En este contexto, Estados Unidos había pactado contribuir con 300.000 millones de dólares para la adaptación climática hasta 2035, según lo acordado en la COP29 de Bakú en noviembre de 2024.
A pesar de la retirada oficial de EE.UU., figuras como el multimillonario Michael Bloomberg han reiterado su compromiso con el cambio climático, anunciando que su fundación continuará financiando iniciativas para cumplir con los compromisos climáticos del país. Bloomberg, conocido por su activismo medioambiental, ha sido un defensor del Acuerdo de París y ha impulsado esfuerzos para mitigar los efectos del cambio climático en Estados Unidos.
Estados Unidos se unirá a una pequeña lista de países que han abandonado el acuerdo, entre ellos Irán y Yemen, en un año crucial en el que todos los firmantes deben presentar sus planes nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Entérate: Trump ordena construir un escudo antimisiles para Estados Unidos
Con esta decisión, la política climática estadounidense parece dar un giro nuevamente, generando incertidumbre sobre el liderazgo global en la lucha contra el cambio climático, justo cuando la comunidad internacional enfrenta desafíos cada vez mayores para limitar el impacto del calentamiento global.