comscore
Mundo

Así inició la 80 conmemoración de la Liberación de Auschwitz

Las conmemoraciones culminarán más tarde cuando líderes mundiales y miembros de la realeza se sumen a los ancianos sobrevivientes.

Así inició la 80 conmemoración de la Liberación de Auschwitz

Supervivientes del campo de concentración y de exterminio nazi de Auschwitz y sus familiares depositan flores frente al emblemático "muro de la muerte". //EFE

Compartir

Un emotivo homenaje tuvo lugar este lunes en el antiguo campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz, donde un grupo de supervivientes conmemoró a las víctimas en el marco del 80º aniversario de su liberación. Los asistentes depositaron coronas de flores y encendieron velas frente al “muro de la muerte”, un símbolo del horror, ubicado junto al conocido “bloque 11″, que albergaba celdas de castigo. Este muro, utilizado como paredón para miles de fusilamientos, fue reconstruido tras ser destruido por los nazis en 1944. Lea aquí: Palestinos regresan a Gaza: impactantes imágenes

Cerca de 50 supervivientes, algunos acompañados de familiares, participaron visiblemente emocionados en la ceremonia. Llevaban brazaletes con la estrella de David y pañuelos con las icónicas rayas blancas y azules de los uniformes de los prisioneros. Muchos no pudieron contener las lágrimas al apoyar sus manos en las piedras del muro, un lugar cargado de dolor y memoria.

Tras ellos, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, presentó una ofrenda floral y se unió al homenaje solemne en recuerdo de las víctimas y los sobrevivientes del Holocausto.

Supervivientes del campo de concentración y de exterminio nazi de Auschwitz y sus familiares depositan velas frente al emblemático "muro de la muerte". //EFE
Supervivientes del campo de concentración y de exterminio nazi de Auschwitz y sus familiares depositan velas frente al emblemático "muro de la muerte". //EFE

Cada 27 de enero se conmemora la liberación de Auschwitz, que tuvo lugar en 1945 cuando las tropas soviéticas pusieron fin a los horrores de este campo de exterminio. En 2005, la ONU designó esta fecha como el Día Internacional en Memoria del Holocausto, una jornada para recordar a las millones de víctimas del régimen nazi. Le puede interesar: Destrucción en el sur del Líbano: el regreso tras la retirada israelí

En esta ocasión histórica, los organizadores han decidido que los supervivientes sean los protagonistas principales, prohibiendo intervenciones políticas, salvo un discurso del presidente polaco, quien dará unas palabras durante los actos conmemorativos.

Las conmemoraciones culminarán más tarde el lunes cuando líderes mundiales y miembros de la realeza se sumen a los ancianos sobrevivientes del campo —los más jóvenes, octogenarios— en Birkenau, la parte de Auschwitz donde tuvo lugar el asesinato masivo de judíos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News