comscore
Mundo

Trump y Bukele se reunieron: buscan atacar la migración irregular

Los presidentes de Estados Unidos y El Salvador hablaron de trabajar juntos para detener la migración irregular y tomar medidas contra las pandillas transnacionales.

Trump y Bukele se reunieron: buscan atacar la migración irregular

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele. // Foto: EFE

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no pierde el tiempo, a tan solo cuatro días de su posesión, se conectó, a través de una llamada telefónica, con su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, para hablar sobre la lucha contra la inmigración ilegal y las bandas criminales como el Tren de Aragua, extendida por varias naciones latinoamericanas.

Según informó la Casa Blanca en un comunicado oficial, “Trump también elogió el liderazgo del presidente Bukele en la región y el ejemplo que da a otras naciones del hemisferio occidental”.

La reunión, que se programó para las 15:30 hora local de Washington (14:30 hora de El Salvador y 20:30 GMT), se consolida como la primera conversación con un líder extranjero de la que se informa oficialmente desde que Trump fue investido como presidente, su primera llamada la reservó el miércoles 22 de enero, con el príncipe heredero saudí Mohamed bin Salmán, con quien habló sobre los esfuerzos para lograr la estabilidad en Oriente Medio, impulsar la seguridad regional y combatir el terrorismo. Le puede interesar: Trump autoriza liberar archivos sobre los Kennedy y Martin Luther King

Aunque el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, fue invitado a la posesión presidencial de Donald Trump el pasado lunes 20 de enero, finalmente no pudo acudir. A estos dos presidentes los une un discurso populista de mano dura contra la delincuencia y su afición por las criptomonedas.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador. // Foto: archivo
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. // Foto: archivo

La relación entre Estados Unidos y El Salvador

Las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos se relajaron en la última etapa del mandato de Joe Biden (2021-2025), cuya administración calificó en su momento de inconstitucional la vía abierta por una sala de la Corte Suprema de Justicia para avalar la reelección de Bukele, pese a la prohibición constitucional. Lea también: Argentina y el salvador firman “acuerdo historico”

En Estados Unidos viven más de dos millones de salvadoreños, que son el principal sostén de la economía salvadoreña con el envío de remesas familiares por encima de los 7.000 millones de dólares.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News