El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, delineó este jueves algunas de las prioridades de su recién iniciado segundo mandato, en un discurso ofrecido de manera remota al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Entre los puntos destacados, Trump afirmó que Ucrania “está lista para llegar a un acuerdo” de paz en el conflicto con Rusia y subrayó que, bajo su administración, Estados Unidos será el mejor destino para empresas y empleos.

Fabricar en EE.UU. o pagar aranceles
Dirigiéndose a empresarios de todo el mundo, Trump instó a trasladar la fabricación de productos a territorio estadounidense. “Si no fabrican en Estados Unidos, lo cual es su prerrogativa, tendrán que pagar un arancel, con montos variables”, advirtió. A cambio, prometió “los impuestos más bajos en la Tierra” y aseguró que Estados Unidos será el lugar ideal para “crear empleos, construir fábricas y hacer crecer empresas”. Lea aquí: China sobre los aranceles de Trump: “No benefician ni a EE. UU. ni al mundo”
Críticas a la Unión Europea
Trump aprovechó su intervención para criticar lo que considera un trato desigual por parte de la Unión Europea (UE) hacia los productos estadounidenses, especialmente en áreas como la industria automotriz. Anunció su intención de imponer gravámenes a ciertas importaciones europeas, aunque aseguró que estas medidas se tomarán de manera “constructiva”.
El petróleo y el conflicto en Ucrania
En relación con la guerra entre Rusia y Ucrania, Trump señaló que una reducción en los precios del petróleo, liderada por Arabia Saudí y la OPEP, podría poner fin al conflicto de inmediato. “Ahora mismo el precio es lo suficientemente alto como para que esa guerra continúe. Reducir el precio del petróleo debería haber ocurrido hace mucho tiempo”, afirmó, responsabilizando parcialmente a los países exportadores de crudo.
Cuando se le preguntó si el conflicto podría terminar antes de su participación presencial en Davos el próximo año, Trump sostuvo que “Ucrania está lista para llegar a un acuerdo”, pero que el desenlace depende de Rusia. Reiteró que, de haber estado él en el poder en 2022, la guerra nunca habría ocurrido.

Trump también expresó su preocupación por el número de víctimas en Ucrania, asegurando que las cifras oficiales subestiman la realidad. “Vi fotos que nadie quiere ver”, subrayó, aludiendo a los daños y las vidas perdidas en los bombardeos.
Grandes eventos bajo su liderazgo
El presidente aprovechó su discurso para destacar que durante su mandato se celebrarán importantes eventos internacionales, como el 250 aniversario de Estados Unidos (2026), el Mundial de Fútbol (2026) y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (2028). Subrayó que, a pesar de haber perdido las elecciones de 2020, será él quien sea anfitrión de estos hitos históricos.
El discurso generó gran expectación en el Foro, con una sala abarrotada y largas colas para ingresar, a pesar de que la intervención de Trump fue virtual.
Entre las críticas destacó la de Agnes Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, quien cuestionó la visión centrada exclusivamente en Estados Unidos. “Habla de América Primero, pero ¿qué dice a los trabajadores de otros países o a los inversores globales? Este enfoque plantea muchas dudas”, declaró. Le puede interesar: Trump da el primer paso para desregular las criptomonedas en EE. UU.
Por otro lado, Stuart E. Eizenstat, exembajador de Estados Unidos ante la UE, minimizó las expectativas de un acuerdo de paz en Ucrania, señalando que la resolución del conflicto no depende exclusivamente de Trump, sino de los líderes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.