Se acabó la facilidad de desplazamiento aéreo o abordar un vuelo doméstico para los inmigrantes sin estatus o sin situación legal en Estados Unidos.
A partir del próximo 7 de mayo de 2025, será obligatorio portar el Real ID, o documento real, para abordar vuelos domésticos en Estados Unidos y acceder a instalaciones federales. Esta medida, que forma parte de un esfuerzo federal para aumentar la seguridad nacional tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, ha suscitado preocupación entre las comunidades de inmigrantes, ya que podría complicar aún más la movilidad de aquellos sin un estatus migratorio regular. (Lea: Aumentan las detenciones de migrantes en frontera sur de Estados Unidos).
El Real ID, que puede ser una licencia de conducir o una tarjeta de identificación mejorada, está vinculado al número de Seguro Social del portador y requiere comprobantes de identidad, residencia y estatus legal para ser emitido.

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) ha indicado que quienes no posean un Real ID no podrán pasar los controles aeroportuarios, a menos que presenten un documento alternativo válido, como un pasaporte. (Lea: Selva del Darién: paso de migrantes sigue disminuyendo durante 2025).
Esta exigencia ha sido objeto de críticas por parte de defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes advierten que el nuevo requisito podría convertirse en una herramienta de exclusión. “Este requisito pone en evidencia a quienes no tienen estatus regular, exponiéndolos a mayores riesgos de detención o deportación”, alertó un activista en defensa de los derechos migratorios.
La implementación del Real ID marca el fin de la ‘viajadera’ para los inmigrantes sin estatus legal, quienes anteriormente podían abordar vuelos nacionales con documentos menos estrictos. Este cambio no solo limitará su capacidad para viajar dentro del país, sino que también podría tener repercusiones en la vida cotidiana de muchas familias, que dependen de la movilidad para trabajar, asistir a citas médicas o reunirse con seres queridos.

Actualmente, millones de residentes en Estados Unidos aún no han tramitado el Real ID, lo que podría generar aumento en la demanda en las oficinas estatales de licencias los próximos meses. Algunos estados ya han iniciado campañas informativas para alentar a los ciudadanos y residentes legales a obtener el Real ID antes de la fecha límite. (Lea: Primera caravana migrante de 2025 parte desde Tapachula, México).
Aunque las autoridades argumentan que esta norma tiene como objetivo proteger la seguridad nacional, la implementación de mayores controles ha reavivado el debate sobre las medidas restrictivas que afectan a las comunidades migrantes. La pregunta que muchos se hacen es si este cambio representa un paso hacia una mayor seguridad o una nueva barrera para los más vulnerables.
Incluso, expertos en materia turística aseguran que esta medida impactará negativamente la economía y los destinos turísticos, así como a la misma industria aérea y hotelera. La restricción en la movilidad de ciertos grupos podría resultar en una disminución en la llegada de turistas y una reducción en la ocupación hotelera, lo que afectaría a miles de empleados y negocios que dependen del turismo.