Este sábado, decenas de manifestantes se reunieron en Londres para exigir la retirada de las tropas israelíes de Gaza y la liberación de los más de 10.000 palestinos detenidos en cárceles israelíes, en el contexto de la crisis humanitaria que afecta a la región. La protesta, que se desarrolló de forma mayoritariamente pacífica, se celebró a las puertas del alto el fuego acordado entre Israel y Hamás, que entrará en vigor en los próximos días.
Los manifestantes, con pancartas que decían “Fin a la guerra”, “Dejen de armar a Israel” y “Acaben con el genocidio”, se concentraron en la emblemática avenida de Whitehall, en pleno centro de la capital británica, para escuchar los discursos de varios activistas y representantes de organizaciones de derechos humanos. Te puede interesar: Palestino ataca a un israelí, pero luego lo asesinan
Ben Jamal, director de la Campaña de Solidaridad con Palestina, denunció la actitud “represiva” de la Policía británica, que, según él, trató de modificar el recorrido de la protesta antes del evento a instancias de grupos proisraelíes, como el Consejo de Diputados de Judíos Británicos. “Nosotros decidimos dónde nos manifestamos, no los grupos sionistas que apoyan el genocidio de Israel”, expresó Jamal en un video difundido a través de las redes sociales.

En sus intervenciones, Jamal reiteró que aunque el alto el fuego es un paso importante, las demandas de la coalición van más allá. “Exigimos que las tropas israelíes se retiren de Gaza y que los más de 10.000 palestinos detenidos ilegalmente sean liberados y puedan reunirse con sus familias”, destacó el activista. Además, subrayó la urgencia de permitir la entrada de ayuda humanitaria a la región, que sigue sufriendo los efectos de meses de conflicto.
La manifestación también incluyó un llamado a abordar las causas estructurales del conflicto, especialmente la situación de apartheid que, según los organizadores, ha sido impuesta por Israel durante más de 76 años. La coalición organizadora de la protesta advirtió que continuará con su lucha, no solo a través de manifestaciones, sino también mediante campañas de boicot y desinversión en apoyo a la causa palestina.
Al cierre de la protesta, la Policía informó de la detención de unas 30 personas, la mayoría de ellas por alteración del orden público, aunque la manifestación transcurrió en términos generales sin incidentes mayores. Entérate: Tensión en Irán después del asesinato de dos jueces
Con la entrada en vigor del alto el fuego, muchos observadores esperan que la situación en Gaza se estabilice temporalmente, pero los activistas palestinos subrayan que la paz duradera solo será posible si se abordan de raíz las injusticias históricas que alimentan el conflicto.