comscore
Mundo

Gobierno español apuesta por el diálogo ante el independentismo Catalán

Pedro Sánchez mantiene su apuesta por el diálogo con Junts, a pesar de la ruptura de las negociaciones anunciada por Carles Puigdemont, crucial para los presupuestos.

Gobierno español apuesta por el diálogo ante el independentismo Catalán

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. // EFE

Compartir

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado su compromiso con el diálogo tras la ruptura de las negociaciones sectoriales anunciada este viernes por el líder de Junts, Carles Puigdemont.

El ex presidente catalán, desde Bruselas, rompió las conversaciones, incluidas las relacionadas con los presupuestos, y pidió una reunión urgente en Suiza, lo que plantea un nuevo desafío para el Ejecutivo central. Entérate: ¿Qué hará Donald Trump con la situación de TikTok?: Esto dijo

A pesar de este nuevo obstáculo, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, manifestó en Málaga que el Ejecutivo no se rendirá en su intento de restablecer la comunicación y los acuerdos con Junts. “Trabajaremos hasta la extenuación para lograrlo”, declaró Montero, quien recordó que, en legislaturas pasadas, el Gobierno ha logrado superar situaciones igualmente complicadas, restableciendo la confianza y alcanzando acuerdos con diversos grupos políticos.

Montero destacó que el Gobierno de Sánchez es “inagotable en su capacidad de acuerdo y de diálogo”, asegurando que continuarán trabajando tanto con Junts como con otros partidos para encontrar soluciones. La misma postura fue respaldada por el ministro de Función Pública, Óscar López, quien aseguró que el Ejecutivo “no se cansará” de dialogar, subrayando que nunca ha recurrido a la confrontación como lo han hecho otras formaciones.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, no ha descartado reunirse con el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont. // EFE
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, no ha descartado reunirse con el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont. // EFE

Por su parte, Félix Bolaños, ministro de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, recordó que el diálogo sigue siendo la “seña de identidad” del Gobierno de Sánchez. En el seno del PSOE, fuentes internas prefirieron no emitir juicios sobre la decisión de Junts, indicando que las negociaciones seguirán en la discreción habitual.

Desde el socio de Gobierno, Sumar, se restó importancia al anuncio de Puigdemont, considerándolo más una estrategia de Junts para ganar tiempo en las negociaciones, sin que supusiera un gran revés para el Ejecutivo.

En cambio, el Partido Popular reaccionó con dureza, considerando que, tras este nuevo desafío de Puigdemont, el Gobierno de Sánchez ha perdido toda capacidad de gobernar. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, señaló que la falta de apoyos y la imposibilidad de aprobar iniciativas legislativas como los presupuestos deberían llevar a una convocatoria de elecciones. Entérate: Cuba anticipa apagones en casi la mitad del país este viernes

El apoyo de Junts, que cuenta con siete escaños en el Parlamento, sigue siendo crucial para que el Gobierno de Sánchez pueda avanzar en su agenda legislativa, lo que convierte la relación con el partido independentista en un factor determinante para la estabilidad del Ejecutivo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News