comscore
Mundo

Cuba anticipa apagones en casi la mitad del país este viernes

La isla enfrentará apagones en hasta el 47% del país debido a un déficit energético provocado por la falta de combustible y averías en centrales.

Cuba anticipa apagones en casi la mitad del país este viernes

Desde el mes de octubre, han dado lugar a tres apagones nacionales. // EFE

Compartir

La Unión Eléctrica (UNE) de Cuba ha alertado sobre la posibilidad de que hasta el 47 % del territorio nacional se vea afectado por apagones prolongados este viernes, debido a la falta de combustible y a las averías en varias de sus centrales termoeléctricas.

La crisis energética que atraviesa la isla es una de las más graves de los últimos años, con déficits de generación eléctrica que han llegado a superar el 50 % y que, desde octubre, han dado lugar a tres apagones nacionales. Te puede interesar: Caída de un anillo siembra la intriga en Kenia: ¿Vino del espacio

Según el informe diario de la UNE, se prevé que la demanda de electricidad alcance los 3.300 megavatios (MW) en el horario de mayor consumo, mientras que la capacidad máxima de producción será de solo 1.820 MW. Esta disparidad generará un déficit de 1.480 MW, lo que llevará a la desconexión preventiva de circuitos para evitar apagones desordenados. La afectación real podría superar los 1.500 MW durante las horas pico.

Personas caminan por una calle sin iluminación auxiliándose con la luz de su celular durante un apagón. //EFE
Personas caminan por una calle sin iluminación auxiliándose con la luz de su celular durante un apagón. //EFE

Seis de las 20 unidades de producción eléctrica del país están fuera de servicio por mantenimiento o fallas técnicas, mientras que diversas centrales termoeléctricas no operan por la escasez de diésel y fueloil. La central de Cienfuegos sufrió un incendio este jueves que ha dañado gravemente sus instalaciones, y su recuperación se extenderá por varios meses.

La crisis energética de Cuba se debe principalmente a la escasez de divisas para la importación de combustible y a la obsolescencia de su infraestructura energética, que ha estado en operación durante décadas sin inversiones adecuadas. Según el analista Jorge Piñón, de la Universidad de Texas en Austin, el déficit diario de combustibles líquidos es de unos 80.000 barriles, aunque la situación ha mejorado algo gracias a los envíos de Venezuela y México.

El impacto de los apagones no solo es evidente en la vida diaria de los cubanos, sino que también está afectando negativamente a la economía nacional, que experimentó una contracción del 1,9 % en 2023. Entérate: ¿Cuándo volverán las personas de Los Ángeles a sus casas tras los incendios?

Además, los cortes de energía han intensificado el malestar social, lo que se ha reflejado en un aumento de las migraciones y en protestas esporádicas en la isla desde 2021.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News