comscore
Mundo

ONG denuncia cesión ilegal de datos personales a China por parte de Tiktok y Shein

Las denuncias fueron presentadas ante las autoridades de protección de datos de Austria, Grecia, Italia, Bélgica y los Países Bajos,

ONG denuncia cesión ilegal de datos personales a China por parte de Tiktok y Shein

TikTok también enfrenta un posible cierre de la aplicación en Estados Unidos. // Foto: EFE/Allison Dinner

Compartir

La organización de protección de datos Noyb, con sede en Austria, ha presentado este jueves denuncias contra varias empresas chinas, entre ellas TikTok, Shein, AliExpress, Temu, WeChat y Xiaomi, por presuntamente compartir los datos personales de usuarios europeos con las autoridades de Pekín. La ONG argumenta que estas prácticas violan las estrictas normativas de protección de datos de la Unión Europea, particularmente el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

Noyb, fundada por el abogado austriaco Max Schrems, sostiene que las empresas involucradas no pueden garantizar la seguridad de la información personal de los usuarios europeos debido a las leyes chinas, que exigen que las empresas permitan el acceso irrestricto a los datos por parte del gobierno. “China es un estado autoritario con un sistema de vigilancia masiva, por lo que no es realista esperar que las empresas protejan adecuadamente los datos de los usuarios de la UE”, aseguró la organización en su denuncia. Te puede einteresar: Maduro ordena preparar los fusiles ante las “amenazas” de Uribe y Duque

Las denuncias, que fueron presentadas ante las autoridades de protección de datos de Austria, Grecia, Italia, Bélgica y los Países Bajos, exigen la interrupción inmediata de las transferencias de datos hacia China y la imposición de sanciones administrativas a las empresas implicadas, las cuales podrían ascender hasta un 4 % de sus ingresos globales anuales.

Noyb también subraya que las leyes europeas impiden que los datos personales de los ciudadanos de la UE sean transferidos fuera de la región, salvo en casos excepcionales, y establece que, incluso en tales situaciones, las empresas deben cumplir con estrictos requisitos de seguridad. Además, señala que los usuarios europeos no han sido debidamente informados sobre el uso y destino de sus datos, como exige la legislación europea.

La organización también apunta a que el sistema legal chino dificulta el ejercicio de los derechos de protección de datos para los usuarios extranjeros, ya que el país carece de una autoridad independiente en materia de privacidad y sus leyes resultan ambiguas y difíciles de aplicar. Entérate: Así se despidió Joe Biden de la presidencia de los Estados Unidos

Esta acción legal es la primera que Noyb emprende contra empresas chinas, aunque no es la primera vez que la organización se enfrenta a gigantes tecnológicos. Max Schrems, su fundador, ha estado luchando durante años para asegurar la privacidad de los usuarios, y una de sus denuncias contribuyó a que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea invalidara en dos ocasiones el acuerdo de transferencia automática de datos entre la UE y Estados Unidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News