comscore
Mundo

El número de desplazados en Haití se triplicó en un año, según la OIM

La inseguridad, la violencia y la pobreza extrema han llevado a miles de personas a huir de sus hogares en busca de refugio. La situación humanitaria es crítica, con necesidades urgentes de alimentos, agua y atención médica.

El número de desplazados en Haití se triplicó en un año, según la OIM

Migrantes haitianos intentan encontrar asilo ante la crisis. // AP

Compartir

La crisis humanitaria en Haití continúa empeorando a un ritmo alarmante. Según un informe reciente de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el número de desplazados en el país ha alcanzado un nivel sin precedentes, superando por primera vez el millón de personas.

En tan solo un año, esta cifra se ha triplicado, pasando de 315.000 desplazados en diciembre de 2023 a más de 1.041.000 a comienzos de 2025. De esta cifra, más de la mitad son niños, lo que refleja la magnitud de la tragedia que afecta a la población más vulnerable. Te puede interesar: ¿Cuándo entrará en vigor el alto el fuego en Gaza?

El aumento de los desplazamientos ha sido impulsado por el auge de la violencia de las bandas armadas, que han desbordado las capacidades de las autoridades locales y provocado el colapso de los servicios básicos en todo el país. La capital, Puerto Príncipe, es el epicentro de esta crisis.

La violencia ha alcanzado niveles extremos, lo que ha obligado a miles de familias a abandonar sus hogares en busca de refugio en otras regiones del país. En solo un año, el desplazamiento en la capital ha aumentado un 87%, afectando a las comunidades que acogen a los desplazados, que se encuentran con recursos limitados y a menudo sobrepasados.

Periodistas viven momentos de angustia ante los disparos de una pandilla en el Hospital General en Puerto Príncipe. //AP
Periodistas viven momentos de angustia ante los disparos de una pandilla en el Hospital General en Puerto Príncipe. //AP

La OIM ha destacado que muchos de los desplazados provienen de áreas periféricas de Puerto Príncipe, pero también se reporta un flujo significativo desde otras zonas del país hacia regiones más tranquilas. Sin embargo, las comunidades receptoras no están preparadas para hacer frente a la llegada masiva de personas, lo que ha generado una grave crisis en los lugares de acogida.

La situación se ve aún más complicada por el hecho de que Haití también ha tenido que hacer frente a otras crisis, como las devastadoras inundaciones ocurridas en noviembre y diciembre de 2024, que afectaron a más de 315.000 personas en todo el país. Además, alrededor de 200.000 haitianos fueron deportados desde otros países en el último año, lo que ha incrementado la presión sobre los ya agotados servicios sociales y de infraestructura del país.

Ante esta grave emergencia, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha intensificado su ayuda en Haití, beneficiando a 1,7 millones de personas durante 2024 con asistencia alimentaria y apoyo nutricional. Por su parte, la OIM ha distribuido más de 18 millones de litros de agua potable a las personas desplazadas que se encuentran en los campamentos, aunque la situación sigue siendo crítica. Entérate: El Papa Francisco nombra a la primera mujer en un puesto clave del Vaticano

La comunidad internacional se enfrenta a un desafío sin precedentes en Haití, un país que, a pesar de contar con una población resiliente, sigue viendo cómo su infraestructura y sus instituciones se ven desbordadas por la magnitud de la crisis.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News