El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes la retirada de Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, a tan solo días de ceder el cargo a Donald Trump, quien fue responsable de incluir a la isla en este listado durante su primer mandato.
La decisión, que busca facilitar la liberación de varios presos cubanos, forma parte de un proceso en el que ha intervenido el Vaticano como mediador, según informaron altos funcionarios de la Administración estadounidense. Lea aquí: Había pruebas para condenar a Donald Trump, dice fiscal especial
Como parte de estas medidas, Biden también suspendió la posibilidad de que ciudadanos estadounidenses demanden en tribunales de Estados Unidos por la expropiación de propiedades en Cuba. Además, levantó algunas sanciones financieras que pesan sobre la isla.
Según la Casa Blanca, estas acciones podrían llevar a la pronta liberación de un “número significativo” de presos en Cuba, incluidos algunos de los detenidos durante las protestas masivas del 11 de julio de 2021.
La decisión responde, en parte, a las peticiones de varios aliados internacionales, entre ellos la Unión Europea, España, Brasil, Colombia, Chile y Canadá, que han solicitado en reiteradas ocasiones que Cuba sea retirada de dicho listado.

Cuba fue incluida en la lista de países que promueven el terrorismo en enero de 2021, durante los últimos días de la Administración Trump. La medida se justificó entonces argumentando la presencia en la isla de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), quienes se encontraban en La Habana para negociaciones de paz con el Gobierno colombiano.
Esa designación conlleva severas restricciones, incluyendo la prohibición de ventas de armas, un control más estricto sobre exportaciones, limitaciones en la ayuda exterior, mayores requisitos para visados y sanciones económicas.
Cuba había estado en esta lista desde 1982, pero fue retirada en 2015 bajo la Administración de Barack Obama, en un esfuerzo de acercamiento con la isla que fue revertido por Trump, quien endureció las sanciones durante su mandato. Le puede interesar: Joe Biden asegura que un acuerdo de tregua en Gaza está cerca de concretarse
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, había reclamado en repetidas ocasiones que Estados Unidos sacara a Cuba de este listado, calificando su inclusión como injustificada y dañina para la economía del país.

Biden toma esta decisión a pocos días de que Trump asuma nuevamente la presidencia el 20 de enero, acompañado por un gabinete que incluye a figuras conocidas por su postura dura contra Cuba, como el senador de origen cubano Marco Rubio, nominado como secretario de Estado.
Con la salida de Cuba del listado, los únicos países que permanecen designados como promotores del terrorismo por el Departamento de Estado son Corea del Norte, Irán y Siria.