comscore
Mundo

Kumbh Mela: el evento hindú que reúne a más personas en el mundo

Este festival hindú es catalogado como el evento con mayor afluencia del planeta. Lea aquí todos los detalles sobre el Kumbh Mela.

Kumbh Mela: el evento hindú que reúne a más personas en el mundo

Millones de personas celebran el Kumbh Mela en India. // Foto: EFE

Compartir

Un festival de seis semanas, catalogado como el evento que reúne a más personas en el mundo, inició este lunes 13 de enero en la India. Se trata de Kumb Mela, un festival hindú que se celebra cada 12 años y tiene como sede la ciudad de Prayagraj.

Este encuentro ha requerido de la construcción de una ciudad temporal, según información de la agencia Efe, donde se tiene previsto acoger a las 450 millones de personas que se espera que pasen por este lugar, pues es el punto donde confluyen los ríos sagrados: Ganges, Yamuna y Sarasvati.

El festival, que inició hoy, se extenderá hasta el 26 de febrero y, en esta edición “sobrepasará las cifras de asistencia de cualquier otro evento en la historia moderna de la humanidad”, aseguró Efe. Lea aquí: Joe Biden asegura que un acuerdo de tregua en Gaza está cerca de concretarse

Los fieles hindúes cruzan puentes pontones en el primer día del festival Kumbh Mela. // Foto: EFE
Los fieles hindúes cruzan puentes pontones en el primer día del festival Kumbh Mela. // Foto: EFE

¿De qué trata Kumbh Mela?

Efe, en un reportaje, detalló qué hacen los asistentes durante el Kumbh Mela y cuál es el objetivo de los peregrinos, turistas y sadhus (ascetas hindúes cubiertos de ceniza y largas melenas) al bañarse en las aguas sagradas de los ríos ya mencionados.

Resulta que este acto, según la mitología, los purifica de sus pecados, los libera del ciclo de reencarnaciones (samsara) y los acerca a la liberación espiritual (moksha).

Kumbh Mela es un festival hindú que se celebra cada 12 años. // Foto: EFE
Kumbh Mela es un festival hindú que se celebra cada 12 años. // Foto: EFE

Esta edición, que durará 45 días, se prevé que se convierta en la mayor congregación de personas en la historia moderna, equivalente a toda la población de EEUU y Canadá juntas, y para acogerlos, las autoridades regionales han levantado de la nada una ciudad temporal en las orillas de los ríos.

Esta urbe, surgida en lo que antes era apenas un descampado, ha requerido la construcción de 160.000 refugios temporales, además de 150.000 aseos portátiles, para cumplir con las necesidades mínimas de los visitantes, dijo a EFE el magistrado adjunto del distrito de Prayagraj, Vivek Chaturvedi. Lea: Trump y Groenlandia: una isla, muchas tensiones internacionales

Un devoto hindú ofrece oraciones en el primer día de baño del festival Kumbh Mela en Sangam. // Foto: EFE
 EFE/EPA/RAJAT GUPTA
Un devoto hindú ofrece oraciones en el primer día de baño del festival Kumbh Mela en Sangam. // Foto: EFE EFE/EPA/RAJAT GUPTA

El despliegue ha sido mucho mayor que el que tuvo lugar en este mismo punto de la localidad hace doce años, puesto que se espera que la asistencia sea cuatro veces superior a la de 2013, cuando por el Kumbh Mela pasaron más de 100 millones de personas.

Así lo recuerda Shubam Sharma, un hombre de unos cuarenta años que ya asistió a la edición de 2013 junto a un grupo de tres amigos que, al igual que ahora, le han vuelto a acompañar a Prayagraj.

«Venimos regularmente. Tomamos un baño sagrado en el Ganges y lavamos nuestros pecados», dijo Sharma a EFE junto al río, en el que se estaban bañando decenas de personas a pesar de tratarse de la víspera del festival.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News