comscore
Mundo

Así avanzan las negociaciones entre Hamás e Israel para la tregua en Gaza

El conflicto en el enclave ha dejado alrededor de 46.000 personas muertas.

Así avanzan las negociaciones entre Hamás e Israel para la tregua en Gaza

Soldados del Ejército de Israel en la Franja de Gaza. //EFE

Compartir

Las conversaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza, mediadas por Catar, Egipto y Estados Unidos, están en su etapa final, según informó una fuente del grupo islamista palestino Hamás a la agencia EFE.

Los avances están pendientes de la llegada a Doha de una delegación israelí que se espera apruebe las últimas enmiendas al texto del acuerdo.

De acuerdo con la fuente, que habló bajo condición de anonimato debido a la delicadeza del tema, la delegación israelí, encabezada presumiblemente por el jefe del Mosad, David Barnea, debe presentar su aprobación al borrador, que ha sido objeto de intensas negociaciones. Lea aquí: Más de 46,000 muertos en Gaza desde el inicio del conflicto

El texto preliminar del acuerdo contempla un alto el fuego en tres fases. En la primera, Israel retiraría completamente sus tropas del corredor de Filadelfia, la zona que conecta la Franja de Gaza con la península del Sinaí en Egipto, además de realizar un repliegue parcial en otros puntos del enclave palestino.

Durante esta etapa inicial, las fuerzas israelíes podrían mantener puntos de vigilancia en Gaza, pero para el último día de la tercera fase está prevista una retirada total de las tropas del territorio.

Niños palestinos desplazados internamente juegan junto a un mural pintado sobre los escombros de una casa en Deir Al Balah, en la Franja de Gaza. //EFE
Niños palestinos desplazados internamente juegan junto a un mural pintado sobre los escombros de una casa en Deir Al Balah, en la Franja de Gaza. //EFE

Aunque se han logrado resolver la mayoría de las diferencias relacionadas con el intercambio de rehenes en Gaza por presos palestinos en cárceles israelíes, la fuente advirtió que persisten discrepancias en algunos puntos específicos y su redacción en el texto.

Estos avances llegan tras semanas de estancamiento en las negociaciones y después de la visita a Doha de Steve Witkoff, enviado especial para Oriente Medio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Witkoff se reunió con las autoridades cataríes para discutir los progresos en el proceso de tregua. Le puede interesar: Israel destroza Yabalia: La ofensiva más letal de la guerra en Gaza

El Ministerio de Exteriores de Catar emitió un comunicado confirmando que Witkoff se entrevistó con el jefe de la diplomacia catarí, Mohamed bin Abderrahmán, para evaluar los pasos restantes en las conversaciones.

Por su parte, Donald Trump, quien asumirá la presidencia el próximo 20 de enero, ha expresado su intención de terminar con las guerras en las que Estados Unidos está involucrado, incluida la situación en Gaza. Sin embargo, advirtió a Hamás que convertiría la Franja en “un infierno en la tierra” si los rehenes no son liberados antes de su toma de posesión.

Aunque las negociaciones parecen haber alcanzado un punto crítico, las tensiones y las discrepancias aún presentes subrayan la fragilidad del proceso. Los próximos días serán decisivos para determinar si las partes logran un acuerdo que pueda poner fin, al menos temporalmente, a la violencia en Gaza.

Gran parte del territorio en la Franja de Gaza está en ruinas. // EFE
Gran parte del territorio en la Franja de Gaza está en ruinas. // EFE
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News