comscore
Mundo

Más de 46,000 muertos en Gaza desde el inicio del conflicto

Gaza registra 70 muertos en las últimas horas mientras los ataques israelíes continúan.

Más de 46,000 muertos en Gaza desde el inicio del conflicto

Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza. // EFE

Compartir

La cifra de palestinos muertos en la Franja de Gaza desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre ha superado los 46.000, según el último balance proporcionado hoy por el Ministerio de Sanidad de Gaza. En las últimas 24 horas, al menos 70 personas han perdido la vida debido a los ataques israelíes, lo que eleva el número total de víctimas mortales a 46.006.

A este saldo trágico se suman más de 109.000 heridos, además de más de 11.000 desaparecidos cuyos cuerpos aún se encuentran sepultados bajo los escombros, según fuentes hospitalarias locales. Entérate: Canadá reconoce a Edmundo González como ‘presidente electo’ de Venezuela

La mayoría de las víctimas de los últimos ataques se concentran en el norte de Gaza, donde la ofensiva israelí, que comenzó en octubre, ha dejado más de 4.000 muertos. Este jueves, las cifras continúan aumentando, con al menos 14 muertes más registradas en diversos puntos del enclave. Un ataque particularmente devastador en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, cobró la vida de un padre y sus tres hijos.

Estas bajas se producen en medio de un renovado impulso por alcanzar un alto el fuego entre Israel y Hamás. Las negociaciones indirectas están enfocadas en la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos encarcelados en Israel. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, expresó desde París que el acuerdo está “muy cerca”, lo que aumenta las esperanzas de una tregua en el conflicto.

A pesar de los avances diplomáticos, la situación en Gaza sigue siendo desastrosa. La guerra ha desplazado a más del 90 % de la población, y el sistema sanitario está al borde del colapso, agravado por la escasez de combustible. Médicos Sin Fronteras ha alertado sobre la grave amenaza de que los hospitales más importantes, como Naser, Al Aqsa y Europeo, se vean obligados a cerrar debido a la falta de electricidad.

En el sur del enclave, en la “zona humanitaria” de Mawasi, miles de personas viven en condiciones extremas, sin acceso a agua potable ni electricidad, mientras las bajas temperaturas invernales causan muertes, principalmente entre los más vulnerables, como los bebés recién nacidos. Esto te puede interesar: Esto pidió María Corina Machado a las personas que protestan en Venezuela

La situación de los refugiados en Gaza es cada vez más desesperada. La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) ha resaltado la necesidad urgente de un alto el fuego, calificándolo de “más crucial que nunca”. Con cada día que pasa, los efectos de la guerra sobre la población civil y la infraestructura del enclave se vuelven más devastadores

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News