comscore
Mundo

Edmundo González Urrutia llegó a Panamá: así fue el recibimiento

El líder opositor, quien salió de Venezuela en septiembre de 2024 por “persecución política y judicial”, está de gira por América.

Edmundo González Urrutia llegó a Panamá: así fue el recibimiento

Fotografía de archivo de Edmundo González Urrutia durante la campaña a la presidencia de Venezuela. // Foto: EFE

Compartir

En la madrugada de este miércoles 8 de enero, en medio de su gira por América que tiene como fin alcanzar apoyos internacionales de cara a su presunta posesión presidencial del 10 de enero, el líder opositor de Venezuela, Edmundo González Urrutia, pisó tierra panameña. ,

Tras su llegada, se espera que González Urrutia se reúna en el transcurso del día con el gobernante de Panamá, José Raúl Mulino, y también con cancilleres y expresidentes latinoamericanos para “reivindicar la democracia venezolana y de América”.

González Urrutia, quien afirma haber ganado las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela, ha prometido jurar su cargo el próximo 10 de enero, fecha establecida en la Constitución venezolana para la toma de posesión, en la que el mandatario Nicolás Maduro también asegura que asumirá. Lea: Elección de Nicolás Maduro no tiene “legitimidad democrática”: CIDH

En un mensaje en la red social X, antes Twitter, González agradeció el recibimiento del Gobierno panameño, y publicó tres imágenes en las que aparece una bandera venezolana y una nota que le reconoce como “presidente electo de la república bolivariana de Venezuela”.

“Honrado de estar en un país que lucha por la democracia y que ha recibido a tantos venezolanos”, escribió el líder opositor venezolano.

En medio de su recibimiento en Panamá, el líder opositor reiteró su denuncia sobre la “desaparición forzada” de su yerno en Caracas, Rafael Tudares, motivo por el cual canceló parte de su agenda en los Estados Unidos y se dirigió a Panamá para seguir con su gira. Le puede interesar: Secuestran a Rafael Tudares, yerno de Edmundo González en Venezuela

El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia. // Foto: EFE
El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia. // Foto: EFE

“Mi yerno no ha aparecido, esto es una desaparición forzada”, dijo el líder venezolano en X, y citó un comunicado de su hija, Mariana González, en el que defendió la inocencia de su esposo, “secuestrado” por “hombres encapuchados” en Caracas.

En su mensaje, Mariana González explicó que Tudares fue “interceptado” sin “ninguna medida”, cuando se desplazaba en su vehículo frente a sus hijos.

“¿En qué momento se convirtió en delito ser familia de Edmundo González Urrutia? ¿Por eso se llevaron a mi esposo? ¿De qué se le acusa?”, cuestionó.

“¡Fuerza hija! Estoy de corazón contigo, con mis nietos y con mi querido Rafael”, dijo Edmundo González, y añadió que su “lucha” es también por “todos los secuestrados, los desaparecidos, los torturados” en Venezuela.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News