comscore
Mundo

Así resultó la reunión de Edmundo González con varios expresidentes en Panamá

El crucial encuentro entre líderes y exmandatarios de Latinoamérica se llevó a cabo dos días antes de la toma de posesión presidencial en Venezuela.

Así resultó la reunión de Edmundo González con varios expresidentes en Panamá

Fotografía tomada de la cuenta en X del expresidente de Colombia Andrés Pastrana, @AndresPastrana_, del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia (c) posando acompañado por un grupo de expresidentes latinoamericanos en la Ciudad de Panamá (Panamá). //EFE

Compartir

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia sostuvo un encuentro en Panamá con un grupo de expresidentes de América Latina, quienes reafirmaron su apoyo para que el dirigente antichavista “se juramente y asuma el mandato constitucional para el cual fue electo” en Venezuela.

El encuentro con el Presidente electo de Venezuela fue largo, y le reiteramos que los ex presidentes del @IDEA_Grupo lo seguimos acompañando en su tránsito para juramentarse”.

 Andrés Pastrana (Expresidente de Colombia)
El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, anunció que acompañará hasta Venezuela al líder de la oposición, Edmundo González Urrutia, para el acto de posesión presidencial. | Foto: El Colombiano.
El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, anunció que acompañará hasta Venezuela al líder de la oposición, Edmundo González Urrutia, para el acto de posesión presidencial. | Foto: El Colombiano.

González Urrutia llegó a Panamá la noche del martes y, en la mañana del miércoles, fue recibido en el Palacio Presidencial Las Garzas por el presidente panameño, José Raúl Mulino. La reunión contó también con la participación de un grupo de exmandatarios que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA). Lea aquí: Edmundo González Urrutia llegó a Panamá: así fue el recibimiento

Entre los asistentes estuvieron Andrés Pastrana; los expresidentes mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox; el paraguayo Mario Abdo Benítez; la costarricense Laura Chinchilla; el boliviano Jorge Quiroga; los panameños Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares; los ecuatorianos Jorge Jamil Mahuad y Guillermo Lasso, y el dominicano Hipólito Mejía.

Durante su visita, González Urrutia participará en el evento denominado “Acto de Reivindicación de la Democracia en Venezuela y América”, donde se espera la presencia de varios cancilleres latinoamericanos y los expresidentes del IDEA. Además, sostendrá un encuentro con la comunidad venezolana residente en Panamá.

La visita forma parte de una gira internacional que realiza de cara al próximo 10 de enero, fecha en la que Nicolás Maduro planea asumir un nuevo mandato, en medio de acusaciones de fraude por parte de la oposición.

González Urrutia adelantó su llegada a Panamá, inicialmente prevista para este miércoles, tras el secuestro de su yerno, Rafael Tudares, en Caracas. El opositor denunció que el rapto fue perpetrado por “hombres encapuchados vestidos de negro”, quienes lo interceptaron cuando llevaba a sus hijos a la escuela.

La oposición venezolana asegura que González Urrutia fue el verdadero ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio, presentando actas de votación que, según afirman, respaldan su triunfo.

No obstante, el chavismo, apoyado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), proclamó a Nicolás Maduro como ganador sin publicar hasta ahora los resultados desglosados de los comicios. Le puede interesar: María Machado denunció acoso del régimen de Maduro en la casa de su madre

El líder de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia. //EFE
El líder de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia. //EFE

En respuesta, González Urrutia ha anunciado su intención de regresar a Venezuela el 10 de enero para asumir el gobierno. Sin embargo, enfrenta una orden de detención emitida por la Fiscalía de Venezuela y una recompensa de 100.000 dólares ofrecida por la Policía para quien brinde información que facilite su captura.

Tras las elecciones de julio, las relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela se han deteriorado. Ambos países cerraron sus representaciones diplomáticas y el Gobierno de Maduro mantiene suspendidos los vuelos comerciales entre ambos territorios, lo que refuerza el clima de tensión política en la región.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News