comscore
Mundo

EE.UU. impone sanciones por corrupción al jefe de gabinete de Viktor Orbán

Este episodio refleja las tensiones entre Hungría y EE.UU., que se han intensificado en los últimos años debido a las políticas de Orbán.

EE.UU. impone sanciones por corrupción al jefe de gabinete de Viktor Orbán

Viktor Orbán, primer ministro húngaro. // EFE

Compartir

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este martes la imposición de sanciones al jefe de gabinete del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, Antal Rogán, por su implicación en actos de corrupción en Hungría. Según el gobierno estadounidense, Rogán ha jugado un papel clave en la creación de un sistema corrupto que ha permitido desviar fondos públicos en beneficio de él y de su partido, Fidesz, lo que ha favorecido el enriquecimiento de sus aliados.

David Pressman, embajador de EE.UU. en Hungría, detalló que la sanción responde a la “corrupción pública sistémica” en el país, donde Rogán estaría en el centro de una red que distribuye contratos y recursos públicos a personas cercanas al poder, asegurando el control de sectores clave de la economía húngara. Entérate: María Machado habló sobre las actas electorales en Venezuela: esto dijo

Como parte de las medidas, se congelarán los activos de Rogán en EE.UU. y se restringirán las operaciones de las empresas en las que tenga una participación significativa.

Rogán, quien ocupa su puesto desde 2015, es una de las figuras más influyentes en el gobierno de Orbán, supervisando tanto las operaciones diarias del ejecutivo como los servicios de inteligencia, además de dirigir el departamento de comunicaciones, conocido por su papel en la propaganda del gobierno.

Por su parte, el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, calificó las sanciones de una “venganza personal” del embajador Pressman, quien representa una administración estadounidense que, según él, ha fracasado. Szijjártó también expresó su optimismo por el cambio de liderazgo en la Casa Blanca, sugiriendo que la nueva administración verá a Hungría como un aliado y no como un enemigo.

Estas sanciones llegan en un contexto de creciente preocupación por la corrupción en Hungría. La organización Transparencia Internacional ha señalado al país como el más corrupto de la Unión Europea en sus informes de 2022 y 2023, vinculando esta situación con la falta de independencia judicial, característica de regímenes semiautoritarios. Te puede interesar: Nuevo virus en China: desmienten declaración de emergencia sanitaria

Este episodio refleja las tensiones entre Hungría y EE.UU., que se han intensificado en los últimos años debido a las políticas de Orbán, quien ha mantenido una estrecha relación con figuras del ala conservadora estadounidense, como el expresidente Donald Trump.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News