El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, informó este martes que entregará temporalmente la Presidencia a la vicepresidenta interina, Cynthia Gellibert, durante cuatro días.
El anuncio se realizó a través de un decreto en el que se establece que la encargatura estará vigente desde el 9 de enero a las 5:00 P.M. hasta el 12 de enero a las 4:59 P.M.
Según el decreto ejecutivo, la decisión responde a una “circunstancia de fuerza mayor”, que incluye posibles interpretaciones de proselitismo político por actos públicos del presidente en medio de la campaña electoral. Noboa busca reelegirse en los comicios generales del próximo 9 de febrero, donde compite con otros 15 candidatos. Lea aquí: 9 expresidentes apoyarán a Edmundo González en su regreso a Venezuela

El documento aclara que, durante su ausencia temporal, Noboa no utilizará recursos públicos ni recibirá remuneración. Además, solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) coordinar las medidas de seguridad necesarias durante este periodo.
La ausencia podría terminar antes de lo previsto si Noboa así lo decide.
Esta decisión ocurre en medio de cuestionamientos por parte de otros candidatos presidenciales, como Henry Cucalón, del movimiento Construye, y Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano, quienes exigieron al CNE que intervenga ante la falta de una solicitud formal de licencia de Noboa.
Ambos argumentaron que el presidente incumple el artículo 93 de la ley electoral, que exige licencia sin sueldo para quienes busquen la reelección desde el inicio de la campaña. Sin embargo, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, afirmó que la normativa no aplica en este caso, ya que Noboa no está buscando la reelección de un período completo, sino culminar el mandato de Guillermo Lasso (2021-2023), quien dejó el poder tras decretar la “muerte cruzada”.
El encargo a Gellibert ha generado polémica, ya que la vicepresidenta electa, Verónica Abad, había anunciado previamente que asumiría el poder durante la ausencia de Noboa, como estipulan las leyes ecuatorianas. Sin embargo, las tensiones entre Noboa y Abad, que datan desde el inicio de su gobierno en noviembre de 2023, han impedido que esto ocurra.
Abad fue designada embajadora en Israel poco después de la toma de posesión, lo que ella denunció como un intento de apartarla del cargo. Posteriormente, fue transferida a Turquía, pero su traslado generó controversias legales. Le puede interesar: Esto dijo Joe Biden sobre la reunión con Edmundo González
Tras un fallo judicial favorable, Abad intentó regresar a la Vicepresidencia, pero encontró las puertas cerradas y con custodia.

En respuesta, Noboa emitió un nuevo decreto que la enviaba a Turquía como consejera temporal, una medida que la defensa de Abad considera ilegal. La vicepresidenta electa sostiene que tiene derecho a asumir el poder durante la campaña, mientras que el Ejecutivo la considera en “ausencia temporal”.
La delegación a Gellibert ocurre tras la renuncia de Sariha Moya, quien ocupaba el cargo de vicepresidenta temporal, por razones de salud. Gellibert asumió el rol el pasado sábado y estará a cargo del Ejecutivo durante la ausencia de Noboa, en un contexto político marcado por tensiones internas y reclamos legales.