comscore
Mundo

Venezuela inaugura su primer “módulo de paz” para resolver conflictos

Con jueces comunales, el nuevo espacio busca evitar que disputas menores escalen, pero enfrenta críticas de la oposición sobre su propósito.

Venezuela inaugura su primer “módulo de paz” para resolver conflictos

Venezuela inaugura el primer "módulo de paz" para la resolución de "conflictos menores". // Foto: EFE/ Ronald Peña R.

Compartir

El Gobierno de Venezuela inauguró este jueves el primer “módulo de paz” en la parroquia El Valle, en Caracas, con el objetivo de resolver “conflictos menores” entre los habitantes de la zona. La iniciativa, que forma parte de un programa impulsado por el Ejecutivo, pretende ofrecer un espacio donde los vecinos puedan mediar sus diferencias sin que estos escalen a mayores, a través de la intervención de jueces comunales elegidos recientemente.

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, fue la encargada de presentar el módulo de paz, un centro donde se atenderán los conflictos de menor escala en la comunidad. Durante su visita, la funcionaria destacó la importancia de este nuevo espacio para fortalecer la “convivencia pacífica” entre los ciudadanos. “A través de estos módulos y casas de paz, los vecinos, las vecinas van a poder dirimir conflictos menores para que eso no escale, y que sea un espacio también para la democratización”, señaló Rodríguez en un mensaje difundido a través de su cuenta en Telegram.

Este nuevo sistema de resolución de conflictos se llevará a cabo bajo la figura de los llamados “jueces de paz”, quienes serán los encargados de mediar en los casos. Los jueces comunales fueron elegidos el pasado 15 de diciembre en un proceso electoral impulsado por el oficialismo, con el objetivo de promover “la armonía y la sana convivencia” en los “circuitos comunales” establecidos en todo el país. Lea: Nicolás Maduro recibe cartas credenciales del embajador de España

De los 30.000 jueces electos, la mitad ocupará el cargo de jueces principales y el resto será suplente. Según el Gobierno, estos jueces recibirán un “entrenamiento especializado” en la Escuela de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para garantizar una correcta gestión en sus funciones.

Venezuela inaugura el primer "módulo de paz" para la resolución de "conflictos menores". // Foto: EFE.
Venezuela inaugura el primer "módulo de paz" para la resolución de "conflictos menores". // Foto: EFE.

En su intervención, Rodríguez expresó su deseo de éxito a los nuevos jueces, resaltando que este modelo tiene como fin último “que no haya conflictos y reine la paz”, especialmente en esta temporada navideña, que es vista como un tiempo para la reconciliación y la convivencia pacífica.

Sin embargo, la iniciativa no ha estado exenta de críticas. Diversos sectores de la oposición, encabezados por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), han rechazado el proceso electoral y la creación de estos tribunales de paz. Entre ellos, el exdiputado Juan Pablo Guanipa calificó el evento como una “nueva farsa” del Gobierno, asegurando que los jueces de paz son parte de un esfuerzo por nombrar “comités de defensa de la mal llamada revolución”. Guanipa advirtió que estos nuevos jueces servirán para “controlar y perseguir a quien no esté de acuerdo con este régimen”.

La figura del juez de paz fue incorporada a la recientemente reformada Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Justicia de Paz Comunal. Este nuevo marco legal otorga a los jueces de paz la potestad de resolver disputas locales y de dictar medidas preventivas en casos donde sea necesario evitar daños mayores. Según la ley, los jueces de paz podrán intervenir en conflictos dentro de su ámbito territorial y tomar decisiones con el fin de evitar que los enfrentamientos se intensifiquen.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News