Las autoridades de Kazajistán informaron que fueron localizadas las cajas negras del avión de pasajeros de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) que se estrelló el miércoles 25 de diciembre en el oeste del país, causando la muerte de 38 personas.
El hallazgo se produjo durante la inspección del sitio del accidente, que cubre un área superior a los 4.000 metros cuadrados. En una rueda de prensa, el fiscal de transporte de la región de Mangystau, Abilaibek Ordabáev, detalló que “durante la inspección del lugar del accidente fueron descubiertos dos registradores de vuelo que serán entregados al Departamento de Investigación de Accidentes Aéreos”.
La investigación del siniestro está a cargo exclusivamente de las autoridades kazajas, sin la participación de representantes de Rusia ni Azerbaiyán, aunque ambos países han tenido acceso a los restos del avión. Lea: Accidente aéreo en Kazajistán: fallas en pleno vuelo causan tragedia

Ordabáev señaló que “a día de hoy los especialistas de Rusia y Azerbaiyán no integran los grupos de investigación, que están a cargo de Kazajistán”. Sin embargo, añadió que la decodificación de las cajas negras será llevada a cabo con la colaboración de expertos de la empresa brasileña Embraer, que viajarán a Kazajistán en las próximas horas.
Por su parte, fuentes del gobierno azerbaiyano han afirmado que el avión, que realizaba el vuelo 8432 de Bakú a Grozni, pudo haber sido alcanzado por un misil tierra-aire mientras se encontraba en el espacio aéreo de la ciudad rusa de Grozni, en el Cáucaso Norte. Según estos informes, el misil habría sido disparado como parte de un intento de repeler un ataque de drones ucranianos, lo que habría coincidido con el trayecto del avión azerbaiyano. En este sentido, medios azerbaiyanos han instado a Moscú a asumir responsabilidad por el incidente.
No obstante, el fiscal kazajo evitó emitir juicios apresurados sobre las causas del accidente, indicando que aún no se dispone de pruebas concluyentes. “De momento no se vincula a una versión exclusiva y llamamos a esperar los resultados de las investigaciones”, comentó Ordabáev.
Mientras tanto, las investigaciones iniciales apuntan a dos posibles causas del desastre. Entre ellas, se encuentra el choque de la aeronave con una bandada de pájaros, así como la explosión de un balón de oxígeno a bordo. Sin embargo, las primeras imágenes de los restos del avión difundidas en redes sociales han despertado especulaciones. En ellas se observan impactos que podrían corresponder a metralla, lo que alimenta las versiones sobre un posible ataque con misiles.

El Kremlin, por su parte, instó a no apresurarse con conclusiones sobre la tragedia. En un comunicado, las autoridades rusas pidieron cautela a la hora de especular sobre las causas del accidente y expresaron su disposición a colaborar con las investigaciones. Le puede interesar: Al menos 32 sobrevivientes en aparatoso accidente aéreo en Kazajistán
Mientras continúan las labores en el lugar del siniestro, los detalles sobre lo sucedido y las causas exactas del accidente permanecen sin esclarecerse. Las autoridades kazajas siguen adelante con la inspección y el análisis de las cajas negras, con la esperanza de obtener respuestas sobre este trágico incidente.