Honda Motor y Nissan Motor, compañías automovilísticas japonesas, planean unirse para crear el tercer fabricante mundial de automóviles y luchar contra China, un gigante de esa industria.
Las negociaciones para su fusión iniciaron este lunes 23 de diciembre y planean concluirlas en junio del 2025, “con el ‘holding’ saliendo a Bolsa en agosto de 2026″, según anunciaron en una rueda de prensa conjunta.
De acuerdo con la agencia Efe, Honda y Nissan dieron una rueda de prensa en Tokio, capital de Japón. Allí anunciaron sus conversaciones de manera oficial y dieron a conocer su objetivo principal: la creación del “tercer mayor fabricante mundial del automotriz por volumen de ventas, por detrás de la también nipona Toyota Motor y la alemana Volkswagen AG”. Lea aquí: Conoce cuántas unidades vendería el sector automotor de Bolívar en 2024
El presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, explicó este lunes que las empresas firmaron un memorando de entendimiento donde se definieron los pasos a seguir para llevar a cabo la fusión, con la que buscan “combinar sus fortalezas y reducir sus debilidades”.

Mitsubishi Motors, fabricante de autos de la que Nissan posee el 34%, está evaluando cuál será su participación dentro de esta nueva unión. Su respuesta llegará a finales de enero, así lo informó el presidente de la compañía, Takao Kato, quien celebró las conversaciones entre Nissan y Honda.
Mitsubishi Motors se unió a las negociaciones para formar parte de la alianza en agosto de este año.
Por su parte, el presidente de Honda, Toshihiro Mibe, mencionó que el panorama actual de la industria del automóvil es “complejo” y enfatizó la necesidad de “mejorar la cadena de valor e incorporar nuevas tecnologías como la electrificación o los vehículos inteligentes”. Le puede interesar: Top 5: Las marcas más vendidas en el mercado automotor colombiano
Las sinergias de la nueva empresa que conformarían Nissan y Honda “podrían generar un beneficio operativo de 1 billón de yenes (6.000 millones de euros), con el objetivo de que para el futuro puedan ser 3 billones de yenes (18.000 millones de euros)”, explicó Efe.
“Esta es una trasformación que se produce una vez al siglo, está cambiando el paisaje del motor. Desde la perspectiva de la movilidad, el valor cambiará y será rápido. Para 2030, deberemos tener las armas apropiadas para ser competitivos”, señaló Mibe. Siga leyendo: Una marca surcoreana lideró el mercado automotor en Bolívar en primer semestre
Ademá, el líder de Honda manifestó que su integración con Nissan es una forma de mantenerse vigente en la competencia frente a nuevas empresas emergentes, especialmente en regiones como China. “Si se produce la integración, tendremos más libertad para elegir la mejor estrategia”, concluyó.