comscore
Mundo

Madres de víctimas inician huelga de hambre en Chiapas

Con pancartas y fotos, madres de víctimas buscan respuestas del gobierno ante la violencia imparable en el sur de México.

Madres de víctimas inician huelga de hambre en Chiapas

Un grupo de madres buscadoras protestan este miércoles frente al Palacio de Gobierno de Chiapas, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez (México). EFE/ Carlos López

Compartir

Un grupo de madres y familiares de víctimas de feminicidio y desapariciones comenzó este miércoles una huelga de hambre en la Plaza Central de Tuxtla Gutiérrez, frente al Palacio de Gobierno de Chiapas. El plantón tiene como objetivo exigir al nuevo gobierno estatal justicia y respuestas ante una creciente ola de violencia vinculada al crimen organizado.

Las mujeres, organizadas bajo el colectivo Madres en Resistencia, colocaron pancartas, mantas y un ataúd cubierto con fotografías de sus seres queridos desaparecidos, así como cruces de colores rosa y negro, y los zapatos de las víctimas. La manifestación busca visibilizar la crisis de desapariciones y feminicidios que aqueja al estado y a la nación en general. Lea: Alertan que año 2024 es el de más violencia política en la historia de México

Un grupo de madres buscadoras coloca cartéles, durante una protesta este miércoles frente al Palacio de Gobierno de Chiapas, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez (México). EFE/ Carlos López
Un grupo de madres buscadoras coloca cartéles, durante una protesta este miércoles frente al Palacio de Gobierno de Chiapas, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez (México). EFE/ Carlos López

Adriana Gómez Martínez, madre de Jade, una joven asesinada en 2020, fue una de las voces más destacadas durante la protesta. “Esperemos que (el gobernador) Eduardo Ramírez de verdad haga algo, porque aquí en Chiapas es un cementerio clandestino. Hemos visto las fosas que han encontrado los caninos, imágenes donde cómo los queman. Entonces, ya debemos de dejar de ser omisos ante la realidad”, expresó, visiblemente afectada por la situación que ha golpeado a su familia y a miles más en el sur del país.

El grupo de manifestantes, en su mayoría mujeres que han perdido a hijas, hermanas, esposas y madres a manos de la violencia, asegura que llevan años esperando respuestas sin éxito. “Nosotras somos las mamás, pues que estamos buscando justicia, no queremos problemas, no queremos pleito, lo único que buscamos es justicia y derecho a la verdad que nuestras hijas, aunque ya no estén, merecen justicia, merecen descansar y nosotras como mamás también”, dijo Gómez Martínez.

El caso de Leyvi Arreola, hermana de Victoria Areola, víctima de feminicidio en Tonalá, Chiapas, también estuvo presente en la manifestación. Arreola explicó que han esperado más de dos años por la apertura de una audiencia contra Javier Antonio, alias ‘el Cachi’, señalado por el asesinato de su hermana. “Esta vez, nosotros como familiares de Victoria y (yo) como hermana de Victoria, nos plantamos aquí con las Madres en Resistencia para tener una audiencia con el doctor Eduardo Ramírez y con el fiscal Jorge Luis Llaven Abarca. Basta de corrupción”, exigió.

A lo largo del día, las madres y familiares de víctimas se mantuvieron firmes en su demanda de justicia, alzando voces en favor de aquellos que no pueden hablar. A las 16:00 horas, las doce integrantes del colectivo comenzaron una huelga de hambre indefinida, la cual continuará hasta obtener una respuesta concreta del gobernador y del fiscal estatal.

En sus pancartas, se podían leer frases como: “La justicia no tiene madres” y “Regrésanos a Cassandra, vuelve pronto, ¿Dónde está mi mamá Casandra?, ya quiero verte”. Estas frases reflejan el profundo dolor de quienes viven la angustia de no saber el paradero de sus seres queridos y la frustración por la falta de avances en los casos.

Un grupo de madres buscadoras coloca imágenes y cruces, durante una protesta este miércoles frente al Palacio de Gobierno de Chiapas, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez (México). EFE/ Carlos López
Un grupo de madres buscadoras coloca imágenes y cruces, durante una protesta este miércoles frente al Palacio de Gobierno de Chiapas, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez (México). EFE/ Carlos López

La manifestación también contó con el respaldo de familiares de siete personas desaparecidas en el municipio de Emiliano Zapata, en el estado de Chiapas, quienes denunciaron que las autoridades aún no han ofrecido ninguna actualización sobre el caso ocurrido el pasado 23 de noviembre.

De acuerdo con la organización Madres en Resistencia, Chiapas cuenta con un registro de 1,400 personas desaparecidas, aunque advierten que este número podría ser aún mayor debido al temor de las víctimas o sus familiares a denunciar. En todo México, la cifra de desaparecidos supera las 115,000 personas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

La protesta ocurre en medio de una creciente ola de violencia generada por la lucha entre cárteles en el sur de México y la creciente impunidad en casos de feminicidio y desapariciones. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en lo que va de 2024 se han registrado 667 feminicidios en el país, de los cuales 21 ocurrieron en Chiapas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News