La dirigente opositora de Venezuela, María Corina Machado, responsabilizó este lunes al presidente Nicolás Maduro por la muerte de tres personas que se encontraban detenidas tras las protestas ocurridas a mediados de año, en rechazo a la reelección del mandatario en los comicios de julio. Las muertes ocurrieron entre noviembre y diciembre, según informaron familiares y organizaciones no gubernamentales.
“Maduro los está matando, de una u otra forma”, denunció Machado en la red social X, donde también alertó a la comunidad internacional sobre el fallecimiento este lunes de Osgual Alexander González Pérez, de 43 años. González fue arrestado el 1 de agosto en el estado Lara, junto con su hijo de 19 años. Lea: Incertidumbre en Venezuela: las presidenciales y su impacto global
La opositora también recordó que el pasado jueves 7 de diciembre falleció Jesús Rafael Álvarez, de 44 años, detenido el 2 de agosto en el estado Bolívar, en la región sur del país. Junto a Álvarez, su esposa, Anny Suárez, también fue arrestada y permanece recluida en esa región fronteriza con Brasil.
Ambos detenidos se encontraban en el Centro Penitenciario de Tocuyito, ubicado en el estado Carabobo, uno de los complejos carcelarios intervenidos por las autoridades venezolanas en 2023. Este recinto fue habilitado, según declaró Maduro, para el encarcelamiento de “todos los guarimberos (manifestantes violentos)”.
Estas muertes se suman a la registrada en noviembre, cuando falleció Jesús Manuel Medina Martínez, de 36 años, quien había sido detenido el 29 de julio en el estado Anzoátegui. De acuerdo con Machado, Medina falleció “en un hospital del Estado luego de ser fuertemente maltratado y estar en unas condiciones inhumanas que le provocaron necrosis en ambas piernas”.
“A los tres les fue negada la atención médica adecuada que necesitaban con urgencia. Tres vidas arrebatadas por un sistema criminal, tres familias desgarradas y a quienes les han violado todos los derechos humanos”, afirmó la líder opositora.
Machado, quien fue diputada y encabeza actualmente la oposición mayoritaria, criticó la situación y afirmó que existe “solo una manera de parar esta tragedia”. Para ella, el camino es “cumplir el mandato que dio el pueblo” durante las elecciones del 28 de julio, cuando, según la oposición, el ganador fue Edmundo González Urrutia, el candidato respaldado por la Plataforma Unitaria.

Machado también pidió justicia por las víctimas y mostró su solidaridad con los familiares de los fallecidos, quienes, según denuncias de organizaciones defensoras de derechos humanos, enfrentan hostigamientos y condiciones precarias en su búsqueda de información y apoyo.
Las detenciones de estas personas ocurrieron en medio de las protestas generadas por el proceso electoral del 28 de julio, en el que el Consejo Nacional Electoral proclamó vencedor a Nicolás Maduro, lo que provocó reacciones y denuncias de fraude desde sectores de la oposición. Machado ha insistido en que la comunidad internacional debe atender la situación y ejercer presión para garantizar los derechos humanos de los venezolanos.
Por su parte, el Gobierno de Maduro no ha emitido declaraciones públicas sobre estas muertes y, hasta el momento, no se ha ofrecido información oficial sobre las circunstancias de los decesos denunciados.