comscore
Mundo

Presidente de Corea del Sur no acude a importante interrogatorio

Un citatorio con la Fiscalía de ese país había sido enviado el pasado 11 de diciembre. El presidente, ahora destituido, no se presentó. ¿Por qué?

Presidente de Corea del Sur no acude a importante interrogatorio

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol. //EFE

Compartir

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, no se presentó este domingo al interrogatorio al que había sido citado por la Fiscalía, que investiga su decisión de decretar la ley marcial el pasado 3 de diciembre.

La Fiscalía del Distrito Central de Seúl confirmó que envió la citación el pasado 11 de diciembre y que la Oficina Presidencial había acusado recibo de la convocatoria. Sin embargo, Yoon no acudió a la sede de la Fiscalía, lo que llevó a los investigadores a anunciar que mañana lunes enviarán una segunda citación al mandatario destituido. Lea aquí: Destituyen a Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur, ¿por qué?

La destitución de Yoon por parte del Parlamento el sábado ha intensificado las tensiones políticas en el país. La medida fue impulsada por su decisión de implementar el estado de excepción, una acción que ahora lo tiene bajo la lupa de la Fiscalía junto con otros altos cargos de su Gobierno, incluidos el exministro de Defensa Kim Yong-hyun, quien ya se encuentra en prisión preventiva.

Yoon enfrenta graves acusaciones, como insurrección, abuso de poder y amotinamiento. Entre estos, el cargo de insurrección es el más delicado, ya que, según la legislación surcoreana, ni siquiera la inmunidad presidencial lo protege de ser arrestado por este delito. La pena máxima para quienes lideren un levantamiento de este tipo es la cadena perpetua o la pena de muerte, aunque Corea del Sur mantiene una moratoria sobre esta última desde 1997.

Presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol. //EFE
Presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol. //EFE

El Parlamento aprobó la destitución de Yoon con el apoyo de al menos 12 diputados de su propio partido, el conservador Partido del Poder Popular (PPP), en una votación que refleja las divisiones internas de su formación política. De forma interina, las funciones presidenciales han sido asumidas por el primer ministro Han Duck-soo mientras el Tribunal Constitucional evalúa el caso.

El Tribunal Constitucional tiene un plazo máximo de seis meses para decidir si la decisión de Yoon de implementar la ley marcial violó la Constitución. Su fallo determinará si el presidente destituido es cesado de forma definitiva o restituido en el cargo. Le puede interesar: Presidente de Corea del Sur se enfrenta a una posible destitución

Mientras tanto, Yoon enfrenta una prohibición de abandonar el país. Este veto incluye también a otros funcionarios clave implicados en la controvertida decisión, sumando más presión al ya tambaleante panorama político surcoreano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News