Las autoridades venezolanas han liberado a 103 personas de las miles arrestadas durante las protestas poselectorales de julio, según confirmaron organizaciones no gubernamentales. Estas manifestaciones surgieron tras unos comicios ampliamente cuestionados por su falta de transparencia.
La Vicepresidencia Sectorial para la Seguridad Ciudadana, dirigida por el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, anunció las liberaciones como parte de una revisión de los casos relacionados con las protestas, que dejaron un saldo oficial de 28 muertos y cerca de 200 heridos. El comunicado fue divulgado el viernes por la televisión estatal. Lea aquí: Nicolás Maduro convoca marcha chavista en Venezuela: esta es la fecha
Entre el 10 y el 12 de diciembre, 103 personas fueron excarceladas, sumándose a las 225 liberaciones registradas en noviembre.
Esto ocurrió luego de que el presidente Nicolás Maduro pidiera al fiscal general y a los jueces revisar posibles irregularidades en los casos. “Si hay algún caso que rectificar y revisar, que también haya justicia”, dijo Maduro en su llamado.
Sin embargo, las críticas persisten. Las protestas surgieron después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado en su mayoría por el oficialismo, declarara ganador a Maduro en busca de su tercer mandato, sin publicar las actas de votación como en procesos anteriores.
Por su parte, la oposición, liderada por el ahora asilado en España Edmundo González, asegura que sus copias de las actas muestran una victoria abrumadora de 2 a 1 a favor de González, con el 83.5% de los documentos en su poder.
El fiscal general, Tarek William Saab, negó la existencia de niños detenidos, pero reconoció que al menos un 10% de los arrestados tienen entre 16 y 17 años. Frente a las críticas de organizaciones y familiares, Saab defendió que las liberaciones no responden a presiones, sino a la labor regular del Ministerio Público.

De acuerdo con Foro Penal, una organización de derechos humanos, de los 103 liberados recientemente, al menos 27 han sido confirmados por el grupo, incluidos 20 adolescentes. Sin embargo, más de 1.900 personas continúan encarceladas. En septiembre, se informó la liberación de 86 menores de edad. Le puede interesar: Nicolás Maduro lanzó fuerte amenaza a E. González: “No juegues con candela”
Familiares y activistas han señalado que muchas de las detenciones fueron realizadas sin órdenes judiciales y que las personas arrestadas han enfrentado cargos relacionados con terrorismo y otros delitos en el contexto de las manifestaciones. Entre los detenidos se encuentran periodistas, líderes políticos y miembros de campañas de la oposición.
Las fuerzas de seguridad del Estado sostienen, por su parte, que los arrestados no son “presos políticos” sino “criminales que participaron en acciones terroristas y delictivas”.
Las liberaciones recientes no han apaciguado las tensiones en el país, donde los familiares de los detenidos siguen exigiendo justicia. La comunidad internacional y organismos de derechos humanos han mantenido su presión sobre el gobierno de Maduro para que garantice el respeto por los derechos fundamentales y la transparencia en los procesos legales.
