comscore
Mundo

Donald Trump planea eliminar el derecho a ciudadanía por nacimiento

Trump aseguró que, durante su mandato, eliminaría el derecho de ciudadanía por nacimiento, reiterando su postura sobre los inmigrantes.

Donald Trump planea eliminar el derecho a ciudadanía por nacimiento

El presidente electo estadounidense, Donald Trump. // Foto: EFE

Compartir

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, reiteró su posición sobre los inmigrantes indocumentados en su país durante una entrevista en el programa “Meet the Press”, de NBC, el pasado domingo 8 de diciembre.

Trump aseguró que “tendría” que deportar a todos los indocumentados que se encuentran en el territorio estadounidense y aseguró que eliminará el derecho a la ciudadanía por nacimiento.

Acerca de la deportación que quienes estén allí de ilegalmente durante su mandato, señaló que es algo que “se tiene que hacer”. Lea aquí: Trump plantea la posibilidad de que EE. UU. se retire de la OTAN

La ciudadanía por nacimiento, consagrada en la Constitución de Estados Unidos por la 14.ª Enmienda, que le permite a cualquiera que nazca en Estados Unidos, incluso si los padres son indocumentados, que se conviertan en ciudadanos oficiales.

Fotografía del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. // Foto: EFE/David Muse
Fotografía del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. // Foto: EFE/David Muse

El presidente electo aseguró que esta medida que planea tomar es una posibilidad, ya que podrían implementarla “mediante una acción ejecutiva”.

De acuerdo con el diario El Colombiano, en la constitución de ese país se señala que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a la jurisdicción de los mismos, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”.

A pesar de lo que señala el texto constitucional, Trump aseguró, durante esa misma entrevista, que Estados Unidos es “el único país que lo tiene”, refiriéndose a la ciudadanía por nacimiento. Sin embargo, esto no es cierto. Le puede interesar: Solicitan desestimar caso de Trump en Nueva York tras indulto al hijo de Biden

Así lo comprueba un informe de CNN, donde se evidencia que 30 países, aproximadamente, otorgan ciudadanía en el momento en que una persona nace en esos territorios. En la lista se encuentran países vecinos a EE. UU. como Canadá y México, al igual que la mayoría de países de América del Sur.

Algunos países necesitan visa para ingresar a Estados Unidos. // Foto de internet
Algunos países necesitan visa para ingresar a Estados Unidos. // Foto de internet

¿Trump puede revocar la ciudadanía por nacimiento?

No es la primera vez que el presidente electo habla sobre eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, pero parece que durante su periodo de reelección va dispuesto a conseguirlo.

Analistas mencionan que es probable que Trump podría intentar una impugnación judicial a un argumento de que “la ciudadanía no debería extenderse a los hijos nacidos en Estados Unidos de residentes indocumentados”, explicó El Colombiano.

Priscilla Álvarez, analista de CNN, informó que Trump, como parte de su estrategia para ir “expulsando los inmigrantes”, dejaría de expedir pasaportes a los hijos de personas indocumentadas.

Al menos 5,8 millones de inmigrantes ingresaron a EE.UU. durante el Gobierno de Biden. // Foto: EFE/ Juan Manuel Blanco
Al menos 5,8 millones de inmigrantes ingresaron a EE.UU. durante el Gobierno de Biden. // Foto: EFE/ Juan Manuel Blanco

Por otro lado, expertos dan un parte de tranquilidad a los migrantes, pues aseguran que “ningún presidente tiene el poder para modificar por decreto un derecho consagrado en la Constitución, ya que se requiere una reforma constitucional y eso conlleva un proceso más largo”. Lea también: Biden pide a Trump reconsiderar aranceles contra China, México y Canadá

Cabe mencionar que la ciudadanía por derecho de nacimiento se implementó en ese país para garantizar que los descendientes de personas llevadas a Estados Unidos, no sean “tratados contra su voluntad y vendidas como esclavos, sino, para que sean ciudadanos”, señaló El Colombiano.

Jhon Eastman, abogado, aliado de Trump y señalado desde Georgia y Arizona por interferencia electoral, aseguró que en su país se ha malinterpretado la 14ª Enmienda durante los últimos 150 años.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News