El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, aseguró este lunes que el despliegue de tropas israelíes en la zona desmilitarizada dentro del territorio sirio es “limitado y temporal”. Según explicó, esta medida se tomó debido a la creciente inestabilidad en Siria tras la caída del régimen de Bashar al Asad y a la necesidad de proteger la seguridad de Israel.
En una rueda de prensa, Saar declaró: “Enfatizo que es un paso muy limitado y temporal, que hemos tenido que dar por razones de seguridad”. La operación militar, lanzada el domingo, incluyó el despliegue de tropas en el área desmilitarizada de la frontera siria, afectando a municipios como Quneitra, la capital provincial. Como medida de precaución, se ordenó a la población local permanecer en sus hogares. Lea aquí: Reacciones internacionales tras la caída del presidente de Siria
Saar detalló que la intervención israelí fue en respuesta a la violación del acuerdo de retirada de tropas firmado con Siria en 1974. Según el ministro, grupos insurgentes atacaron puestos de observación y unidades cerca de la frontera, representando una amenaza directa a las comunidades israelíes en los Altos del Golán y en el interior del país.

En respuesta, Israel llevó a cabo ataques dirigidos contra infraestructuras militares estratégicas, incluidos depósitos de armas químicas y misiles de largo alcance, así como aeropuertos militares en Damasco.
No podíamos permitir que estos sistemas cayeran en manos de extremistas”.
Gideon Saar (Ministro de Exteriores de Israel)
El Ejército israelí confirmó haber tomado la parte siria del Monte Hermón, dentro de la zona desmilitarizada, aunque el ministro enfatizó que las tropas avanzaron únicamente entre unos pocos metros y hasta dos millas desde la frontera. Saar recordó que Israel considera esta línea fronteriza en los Altos del Golán, territorio ocupado en 1967 y anexionado en 1981.
El ministro también reveló que Israel mantiene contactos con ciertos grupos insurgentes en Siria, incluyendo fuerzas kurdas del norte, con quienes comparte una postura contraria a Turquía. Estos contactos buscan cortar el flujo de armas desde Irán hacia el Líbano a través de la frontera sirio-iraquí.
Además, Saar expresó preocupación por la situación de las minorías en Siria, como kurdos, drusos y alauitas, señalando la necesidad de garantizarles autonomía bajo cualquier nuevo régimen que surja en el país. Le puede interesar: El presidente de Siria dejó el poder y abandonó el país, ¿por qué?

El ministro expresó dudas sobre la capacidad de Siria para consolidar una nueva administración centralizada debido a la fragmentación causada por más de una década de conflicto. Saar sugirió que un futuro sistema federal podría ser más adecuado para el país.
“No podemos hablar aún de una nueva administración en Siria. Las milicias controlan diferentes zonas, pero no todo el país. La situación sigue siendo demasiado inestable”, concluyó el ministro, reafirmando que Israel no permitirá que Siria se convierta en una base para ataques contra su territorio.