comscore
Mundo

Trump plantea la posibilidad de que EE. UU. se retire de la OTAN

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reveló detalles de lo que se viene para EE. UU. una vez se posesione como presidente.

Trump plantea la posibilidad de que EE. UU. se retire de la OTAN

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. // Foto: AFP

Compartir

En medio de su primera entrevista televisiva otorgada a NBC, tras su victoria en las elecciones del pasado 5 de noviembre, el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, manifestó que existe la posibilidad de que Estados Unidos abandone la OTAN si los países miembros no “pagan sus facturas”.

“Si están pagando sus cuentas, y si creo que nos están tratando de manera justa, la respuesta es absolutamente, me quedaría con la OTAN”, pero anotó que de lo contrario, consideraría que su país se retire.

Trump, señaló en el programa “Meet the Press”, que fue pregrabado y se difundió este domingo, que la OTAN se “aprovecha” de Estados Unidos, un mensaje que reiteró en varias ocasiones ya en su primer mandato (2017-2021), periodo en el que tuvo una relación tensa con la organización. Le puede interesar: Donald Trump concederá su primera entrevistas tras elecciones: sepa fecha y hora

Así las cosas, el republicano anotó que la OTAN se “aprovecha” de EE. UU. en las contribuciones a la alianza, pese a que su país es el que los defiende, al tiempo que Europa no les da un tratamiento comercial justo, en su opinión.

Donald Trump. // Foto: EFE
Donald Trump. // Foto: EFE

“Logré que se destinaran cientos de miles de millones de dólares a la OTAN simplemente con una actitud dura. Les dije a los países: ‘No los voy a proteger a menos que paguen’, y comenzaron a pagar. Y eso ascendió a más de 600.000 millones de dólares”, añadió el magnate, haciendo referencia a su primer mandato.

¿Qué es la OTAN?

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tiene sus orígenes en el Tratado de Washington firmado el 4 de abril de 1949, por el que doce países de ambos lados del Atlántico (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido) se comprometieron a defenderse mutuamente en caso de agresión armada contra cualquiera de ellos.

Así pues, en 2014, La OTAN se comprometió a que sus miembros gasten al menos el 2% del PIB en defensa, algo que Trump ha presionado para que se logre, aunque también ha considerado que el porcentaje ideal debería ser el 4%.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News