El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron este viernes un hito histórico al cerrar el esperado Acuerdo de Libre Comercio durante la Cumbre del Mercosur celebrada en Montevideo, Uruguay. Este pacto, que llevaba casi 30 años en negociaciones, marca un avance significativo en las relaciones económicas y políticas entre ambos bloques.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, calificó el acuerdo como un momento trascendental. “Es un día verdaderamente histórico”, destacó en una conferencia de prensa junto a los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Lea aquí: Presidente de Corea del Sur, cerca de ser destituido tras crisis en el país
Von der Leyen recordó los inicios de las conversaciones hace casi tres décadas y agradeció a los negociadores por su dedicación durante todos estos años. “Estamos fortaleciendo esta alianza única como nunca antes, enviando un mensaje claro y poderoso al mundo”, declaró, subrayando que el acuerdo no solo responde a necesidades económicas, sino también a una oportunidad política en un contexto global de fragmentación.

El pacto permitirá el ingreso de inversiones en un mercado combinado de más de 700 millones de personas. Además, Von der Leyen señaló que las empresas europeas se beneficiarán con ahorros estimados en 4.000 millones de dólares anuales, gracias a la eliminación de barreras comerciales.
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay y anfitrión de la cumbre, destacó la capacidad de los líderes del Mercosur para superar desacuerdos y priorizar los beneficios del acuerdo. “Hoy, hemos dado un paso que beneficia a nuestros ciudadanos y fortalece nuestra región”, afirmó.
En tono anecdótico, Lacalle Pou compartió que sus hijos, de 18 y 20 años, le habían preguntado cómo era posible que un acuerdo tardara 25 años en concretarse. “Hoy puedo volver a casa más tranquilo”, comentó con humor. Le puede interesar: Gobierno de Francia tiembla: primer ministro renunció
Antes de la oficialización del acuerdo, Von der Leyen mantuvo una reunión en la sede del Mercosur con los presidentes Javier Milei (Argentina), Santiago Peña (Paraguay), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Lacalle Pou (Uruguay), quienes destacaron la importancia del pacto como un avance estratégico para ambas regiones.