comscore
Mundo

Corea del Sur: oposición inicia el proceso de juicio político al presidente

Tras un turbio día con la imposición de la ley marcial, la oposición en el país busca tomar medidas contra el presidente.

Corea del Sur: oposición inicia el proceso de juicio político al presidente

El líder del principal partido opositor de Corea del Sur, Lee Jae-myung, abajo en el centro, corea lemas durante una marcha contra el presidente, Yoon Suk Yeol. //AP

Compartir

Los partidos de oposición en Corea del Sur presentaron el miércoles una moción para someter a juicio político al presidente Yoon Suk Yeol, tras la controvertida imposición de la ley marcial que movilizó tropas armadas alrededor del Parlamento. El episodio generó imágenes impactantes de legisladores escalando muros para ingresar al edificio y votar unánimemente la revocación de la medida presidencial, que estuvo vigente apenas seis horas.

La destitución de Yoon requeriría el apoyo de dos tercios del Parlamento y la aprobación de al menos seis de los nueve jueces de la Corte de Constitucionalidad. La moción fue impulsada por el Partido Democrático, que domina la Asamblea Nacional, junto con otros cinco partidos de oposición, y podría someterse a votación este viernes. Lea aquí: Video: manifestantes y fuerzas militares se enfrentan en Corea del Sur

El ministro de Defensa, Kim Yong Hyun, señalado por haber recomendado la ley marcial, también enfrenta una moción de juicio político, mientras varios asesores de alto nivel han ofrecido sus dimisiones en medio de la crisis.

El presidente Yoon anunció la medida el martes por la noche, alegando la necesidad de eliminar “fuerzas antiestatales” y proteger el orden constitucional.

Sin embargo, expertos y opositores consideran que no se cumplían las condiciones establecidas por la Constitución para justificar la ley marcial.

Empleados de la Asamblea Nacional rocían con un extintor a los soldados en la Asamblea Nacional en Seúl, Corea del Sur. //AP
Empleados de la Asamblea Nacional rocían con un extintor a los soldados en la Asamblea Nacional en Seúl, Corea del Sur. //AP

El despliegue militar incluyó soldados fuertemente armados, helicópteros sobrevolando la Asamblea Nacional y restricciones de acceso a legisladores. A pesar de estas acciones, no se reportaron incidentes violentos significativos, y las tropas se retiraron tras la votación parlamentaria que anuló el decreto presidencial.

El Partido Democrático calificó la medida de Yoon como “un grave acto de rebelión” y un motivo claro para su destitución. Si se aprueba el juicio político, Yoon sería despojado de sus poderes hasta que la Corte de Constitucionalidad emita un fallo. En ese caso, el primer ministro, Han Duck-soo, asumiría las responsabilidades presidenciales. Le puede interesar: Corea del Sur: Asamblea Nacional vota revocar la ley marcial decretada

Sin embargo, la Corte enfrenta complicaciones, ya que actualmente solo cuenta con seis jueces tras la jubilación de tres miembros, lo que obliga al Parlamento a acelerar los nombramientos para completar el proceso de juicio político.

La imposición de la ley marcial, la primera en más de 40 años, evocó los años de gobiernos militares en Corea del Sur, antes de su transición a la democracia en la década de 1980.

La comunidad internacional, incluida la Casa Blanca, expresó su preocupación. Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos afirmó que no se había recibido aviso previo y que se mantenían en contacto con el gobierno surcoreano.

Manifestantes asisten a una marcha para exigir la renuncia del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol. //AP
Manifestantes asisten a una marcha para exigir la renuncia del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol. //AP

En el ámbito local, la medida ha generado protestas y fuertes críticas. Natalia Slavney, analista del Stimson Center, describió la decisión de Yoon como un “grave retroceso de la democracia”, y recordó que Corea del Sur tiene un historial de protestas y destituciones presidenciales, como ocurrió con Park Geun-hye en 2017.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News