comscore
Mundo

Protestas en Georgia desatan disturbios y enfrentamientos

La capital de Georgia se ve sacudida por enfrentamientos violentos y detenciones tras una polémica decisión política.

Protestas en Georgia desatan disturbios y enfrentamientos

Simpatizantes de la oposición georgiana se enfrentan a la policía antidisturbios durante una protesta frente al edificio del Parlamento en Tbilisi, Georgia, el 29 de noviembre de 2024. EFE/EPA/David Mdzinarishvili

Compartir

Las manifestaciones opositoras que sacuden la capital de Georgia, Tbilisi, entraron en un nuevo nivel de tensión después de que el gobierno declarara ilegales las protestas en curso y comenzara a efectuar detenciones. Las movilizaciones, que llevan dos días consecutivos, fueron convocadas en respuesta a la decisión del Ejecutivo de congelar hasta 2028 las negociaciones para la adhesión del país a la Unión Europea (UE).

El Ministerio del Interior de Georgia emitió un comunicado en el que informó que las manifestaciones en la avenida Rustaveli, frente al Parlamento, “han quedado al margen de la ley sobre reuniones y manifestaciones”. Según las autoridades, los protestantes causaron daños a propiedades gubernamentales, incluyendo la quema de instalaciones vinculadas al Legislativo. Asimismo, dos agentes de policía resultaron heridos durante los disturbios. Lea: ¿Qué hará Nicolás Maduro con los funcionarios sancionados por EE.UU.?

Un partidario de la oposición georgiana ondea una bandera europea durante una protesta frente al edificio del Parlamento en Tbilisi, Georgia, el 29 de noviembre de 2024. EFE/EPA/David Mdzinarishvili
Un partidario de la oposición georgiana ondea una bandera europea durante una protesta frente al edificio del Parlamento en Tbilisi, Georgia, el 29 de noviembre de 2024. EFE/EPA/David Mdzinarishvili

Tras la declaración oficial, las fuerzas de seguridad comenzaron a dispersar a los manifestantes utilizando gas pimienta y cañones de agua. También se iniciaron las detenciones, aunque las autoridades aún no han precisado el número exacto de arrestos.

Las protestas, que comenzaron de manera pacífica, se tornaron violentas cuando los manifestantes intentaron ingresar al Parlamento y lanzaron contra los policías y fuerzas antidisturbios piedras, botellas con pintura y bengalas. Además, se registraron incendios en tanques de basura y destrozos en ventanas y el cableado exterior del edificio legislativo.

A pesar de la intervención policial, el número de manifestantes ha disminuido considerablemente, pasando de miles a varios cientos. Los opositores al gobierno han expresado su indignación por el anuncio de la congelación de las negociaciones con la UE, lo que consideran un retroceso para la integración euroatlántica de Georgia.

La presidenta georgiana, Salomé Zurabishvili, quien ha mostrado su apoyo a las protestas, celebró lo que describió como un “movimiento de resistencia, pacífico y constitucional” y aseguró que estará junto a los manifestantes hasta que Georgia recupere su rumbo hacia Europa. En declaraciones a los medios, la presidenta señaló que “las protestas se han extendido por todo el país”, con trabajadores de diversos ministerios e instituciones públicas uniéndose al descontento generalizado.

Los partidarios de la oposición georgiana se ponen a cubierto mientras la policía despliega cañones de agua para dispersarlos durante una protesta frente al edificio del Parlamento en Tbilisi, Georgia, el 29 de noviembre de 2024.EFE/EPA/David Mdzinarishvili
Los partidarios de la oposición georgiana se ponen a cubierto mientras la policía despliega cañones de agua para dispersarlos durante una protesta frente al edificio del Parlamento en Tbilisi, Georgia, el 29 de noviembre de 2024.EFE/EPA/David Mdzinarishvili

Por su parte, el primer ministro Irakli Kobajidze intentó calmar la situación asegurando que el gobierno no se apartará de su objetivo de integrar a Georgia a la UE, aunque insistió en que el proceso se prolongará hasta 2030. “Georgia mantiene su apego a los objetivos de la eurointegración y se darán todos los pasos necesarios”, expresó Kobajidze en un intento por despejar cualquier duda sobre la política exterior del gobierno.

EFE mencionó que, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por reducir la tensión, las protestas han continuado, y la violencia de las últimas horas ha dejado un saldo de más de 40 manifestantes detenidos y 32 policías heridos en enfrentamientos previos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News