El presidente de Chile, Gabriel Boric, optó por no abordar directamente la denuncia presentada en su contra por la presunta difusión de imágenes íntimas de una excompañera de prácticas profesionales, un caso que ha generado un intenso debate en el país.
Mi vocera y mi abogado ya han dado explicaciones claras al respecto. Hoy estoy enfocado en lo que realmente importa a los chilenos y chilenas: que las instituciones funcionen y el gobierno gobierne”.
Gabriel Boric (Presidente de Chile)
El abogado del presidente, Jonatan Valenzuela, informó que la denuncia fue presentada en septiembre por una mujer que compartió prácticas profesionales con Boric hace una década, en la Corporación de Asistencia Judicial de Punta Arenas. Aunque inicialmente incluyó una acusación por acoso sexual, esta fue descartada, dejando como único foco de la investigación la supuesta difusión de imágenes privadas. Lea aquí: Gabriel Boric, presidente de Chile, bajo lupa tras denuncia por acoso sexual
La defensa de Boric sostiene que el presidente fue, en realidad, víctima de acoso por parte de la denunciante, quien habría enviado 25 correos electrónicos entre 2013 y 2014 expresando un interés romántico en él. En esa época, Boric ya era una figura pública tras liderar el movimiento estudiantil de 2011 y estaba preparando su campaña para convertirse en diputado.

Por su parte, el abogado de la denunciante, Jaime García, aseguró que las imágenes íntimas comenzaron a circular en internet este año y que la víctima relaciona su difusión con el extravío de un pendrive que habría dejado en su escritorio durante las prácticas con Boric.
La vocera del Gobierno, Camila Vallejo, calificó la denuncia como “sin sustento” y afirmó que los hechos descritos “jamás ocurrieron”. Asimismo, la defensa del mandatario entregó pruebas a la Fiscalía “de manera voluntaria” y ha manifestado su disposición a cooperar con la investigación. Le puede interesar: Expresidente boliviano asegura que “el tiempo de Evo Morales se acabó”
La Fiscalía, además, abrió una investigación paralela para determinar cómo se enteró el Palacio de La Moneda de una denuncia que estaba bajo secreto judicial.
En las últimas horas, se ha revelado que la denunciante enfrenta al menos cuatro causas judiciales, incluyendo amenazas, desórdenes públicos y robo con intimidación.
Mientras tanto, el caso sigue siendo motivo de controversia en Chile, sumando un nuevo desafío a la gestión de Boric en medio de un clima político ya polarizado.