comscore
Mundo

Esto dijo Alberto Fernández tras causa en su contra por corrupción

El expresidente compareció el miércoles ante un juez tras ser acusado de presuntas irregularidades.

Esto dijo Alberto Fernández tras causa en su contra por corrupción

El expresidente de Argentina Alberto Fernández (2019-2023). //EFE

Compartir

El expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) calificó como “infundadas, falsas y arbitrarias” las acusaciones en su contra sobre presuntas irregularidades en la contratación de seguros para organismos públicos durante su gestión.

En una declaración judicial realizada este miércoles, Fernández aseguró que existe un “direccionamiento político” en su citación, lo que lo llevó a anunciar que recusará la indagatoria realizada.

“Alberto Fernández en ningún momento benefició a nadie”, afirmó su abogada defensora, Mariana Barbitta, quien explicó ante los medios que el exmandatario enfrentó una indagatoria extensa y tensa en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 11. Lea aquí: ¿Qué hará Nicolás Maduro con los funcionarios sancionados por EE.UU.?

El juez federal Julián Ercolini convocó a Fernández para declarar como imputado en un caso que investiga un supuesto “esquema de recaudación y distribución de fondos públicos” relacionado con el decreto presidencial de diciembre de 2021. Este establecía que todos los organismos públicos debían contratar seguros con Nación Seguros S.A., vinculada al estatal Banco Nación.

Según la denuncia presentada por la abogada Silvina Martínez, estos contratos habrían beneficiado a intermediarios cercanos al exmandatario, quienes cobraron millonarias comisiones pese a que no era necesaria su intervención. Entre los señalados está Martínez Sosa, histórico corredor de seguros y esposo de la entonces secretaria privada de Fernández, quien además figura como acreedor del expresidente en sus declaraciones juradas.

El expresidente argentino Alberto Fernández. //EFE
El expresidente argentino Alberto Fernández. //EFE

No obstante, Barbitta rechazó estas acusaciones:

Aseguró que el decreto es “jurídicamente impecable” y que su propósito era “cortar la cartelización” en la contratación de seguros.

Negó que el decreto habilitara intermediaciones, argumentando que incluso las excluía explícitamente.

Defendió la trayectoria profesional de Martínez Sosa, reconocido como un “broker de seguros” a nivel nacional e internacional, y calificó de “absurda” la idea de connivencia entre las partes.

La defensa del expresidente adelantó que solicitará la nulidad de la indagatoria, al considerar que el rechazo inicial a este planteo fue resuelto con “excesiva rapidez”, lo que pone en duda la imparcialidad del proceso. “No estamos ante un juez imparcial”, enfatizó Barbitta, quien sostuvo que la citación responde a “una acción política que no debería ser judicializada”. Le puede interesar: Gabriel Boric, presidente de Chile, bajo lupa tras denuncia por acoso sexual

El caso surgió tras la imputación del fiscal federal Ramiro González en febrero pasado, quien acusó a Fernández de violación a los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y malversación de caudales públicos.

Fernández, quien evitó declarar ante la prensa al ingresar y salir del juzgado, enfrenta un panorama complejo, mientras su defensa insiste en que las acusaciones son parte de un ataque político y no tienen fundamento legal.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News