comscore
Mundo

La OTAN lanzó contundente pedido a los aliados sobre la guerra en Ucrania

Mark Rutte se pronunció sobre el conflicto entre ambas naciones y solicitó apoyo a los aliados.

La OTAN lanzó contundente pedido a los aliados sobre la guerra en Ucrania

Militares del Ejército de Ucrania disparan un mortero de 120 mm hacia posiciones rusas cerca de Chasiv Yar, en la región de Donetsk, Ucrania. //AP

Compartir

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, hizo un llamado a los países aliados a redoblar sus esfuerzos en el apoyo a Ucrania para “cambiar la trayectoria de la guerra” frente a la invasión rusa. La declaración fue difundida este miércoles por la Alianza Atlántica y refleja la postura firme del organismo ante los desafíos geopolíticos actuales.

Rutte reconoció que el respaldo brindado hasta ahora ha permitido a Ucrania mantenerse en la lucha, pero enfatizó que será necesario hacer mucho más. Lea aquí: Rusia lanza casi 200 drones contra la mayoría de las regiones de Ucrania

Sí, esto tiene un coste, pero es solo una fracción de nuestros presupuestos militares, y permitir una victoria de Rusia tendría implicaciones mucho mayores, no solo para Ucrania”.

 Mark Rutte (Secretario General de la OTAN)

En un videomensaje dirigido al Foro del Futuro del Atlántico, Rutte delineó las prioridades de la OTAN de cara a la cumbre que se celebrará en julio de 2024 en La Haya. Entre estas destacó el fortalecimiento de la defensa colectiva, el aumento del apoyo a Ucrania y la ampliación de las alianzas internacionales.

El secretario general señaló que la agresión de Rusia no se limita a Ucrania y subrayó las acciones desestabilizadoras de China, Irán y Corea del Norte, las cuales, según él, respaldan la maquinaria bélica rusa a cambio de beneficios estratégicos, mientras el panorama en Oriente Medio se complica con nuevos conflictos.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte. //EFE
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte. //EFE

“No podemos hacernos ilusiones de que los conflictos lejanos no nos afectan. Nuestra seguridad está cada vez más interconectada y amenazada por quienes buscan reemplazar el orden mundial por el caos, promoviendo el imperio de la fuerza sobre el de la ley”, afirmó.

Rutte insistió en que los aliados deben superar el actual objetivo de gasto del 2 % del PIB en defensa, considerando insuficiente esta meta ante los desafíos actuales. Destacó casos como Polonia, que ya invierte más del 4 %, como ejemplo de lo que otros países deben considerar. Le puede interesar: Rusia notifica a EE. UU. antes de lanzar misil hipersónico en Ucrania

Además, urgió a la OTAN a aumentar la producción militar y revitalizar la industria de defensa tras décadas de reducción. Pidió a los aliados adoptar un enfoque estratégico en capacidades futuras y enviar señales claras de demanda a largo plazo a las industrias, que, según él, deben innovar y adoptar nuevas tecnologías para responder a las necesidades actuales.

Elementos de las fuerzas militares rusas operan un lanzador de cohetes múltiple en un sitio no divulgado. //AP
Elementos de las fuerzas militares rusas operan un lanzador de cohetes múltiple en un sitio no divulgado. //AP

Finalmente, Rutte abogó por estrechar las alianzas tanto en la vecindad cercana como en el Indopacífico, argumentando que la seguridad nacional no termina en las fronteras de cada país.

“La unión hace la fuerza. Debemos seguir construyendo sobre una base sólida e invertir en la OTAN para garantizar la estabilidad frente a las amenazas globales”,

 Mark Rutte (Secretario General de la OTAN)
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News