Este miércoles, a las 04:00 hora local, comenzó a regir el alto el fuego de 60 días entre Israel y Hizbulá, tras más de un año de conflicto intensificado en los últimos dos meses. Aunque la tregua promete un alivio temporal, la situación sigue siendo tensa, con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) permaneciendo en el sur del Líbano y el Ejército libanés instando a los ciudadanos a no regresar aún a sus hogares.
El alto el fuego fue anunciado previamente por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien lo calificó como un paso hacia un “cese permanente de las hostilidades”. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dejó claro que su país mantendrá “libertad de acción” en caso de violaciones por parte de Hizbulá, con respaldo de garantías de Washington. Lea aquí: Pese al alto al fuego, Israel no retirará su despliegue militar en el Líbano

Un portavoz del Ejército israelí advirtió minutos después del inicio de la tregua que las FDI seguirán desplegadas en sus posiciones dentro del Líbano y reiteró la prohibición de acercarse a las zonas evacuadas. Por su parte, el Ejército libanés llamó a la población a esperar hasta que se concrete la retirada israelí antes de regresar a las áreas afectadas.
Horas antes de que entrara en vigor la tregua, Israel bombardeó un edificio en Ghobeiry, al sur de Beirut, y emitió órdenes de evacuación en otros puntos de la capital libanesa. Mientras tanto, Hizbulá afirmó haber lanzado drones contra la residencia del jefe de la Fuerza Aérea israelí en Tel Aviv.
A pesar de la incertidumbre, grupos de ciudadanos libaneses salieron a las calles para celebrar la tregua, y algunas caravanas de personas comenzaron a regresar a zonas evacuadas, según reportaron medios locales.

Desde el inicio de las hostilidades el 8 de octubre de 2023, los ataques israelíes en Líbano han dejado más de 3.800 muertos y 15.800 heridos, además de provocar el desplazamiento de 1,2 millones de personas, la mitad de las cuales han buscado refugio en Siria. En Israel, el conflicto ha causado la muerte de 78 personas, incluidos 47 civiles, y ha obligado a evacuar a unas 60.000 personas del norte del país. Le puede interesar: Israel e Hizbulá pactan cese al fuego en Líbano: ¿Cuánto durará?
El acuerdo contempla tres fases:
- Tregua inicial.
- Repliegue de Hizbulá al norte del río Litani y la retirada de tropas israelíes del sur del Líbano en un plazo de 60 días.
- Negociaciones bilaterales para delimitar la frontera, actualmente marcada por una línea trazada por la ONU tras la guerra de 2006.
Con el alto el fuego en marcha, Estados Unidos, junto con mediadores de Turquía, Egipto y Catar, planea trabajar para alcanzar un acuerdo entre Israel y Hamás, enfocado en cesar los bombardeos en Gaza y lograr la liberación de los rehenes capturados por el grupo islamista palestino. Sin embargo, los bombardeos israelíes continúan en Gaza, causando nuevas víctimas, y las tensiones se extienden incluso a la frontera sirio-libanesa, donde Israel ha sido acusado de un ataque que dejó seis muertos, incluidos dos militares y un voluntario de la Media Luna Roja siria.