comscore
Mundo

Joe Biden anuncia alto el fuego entre Israel y Líbano

La tregua entre Israel y Hezbolá busca detener el conflicto y facilitar el despliegue de fuerzas libanesas en su territorio. Sepa por cuántos días.

Joe Biden anuncia alto el fuego entre Israel y Líbano

Presidente de Estados Unidos, Joe Biden. // Foto: Colprensa.

Compartir

En una declaración desde Washington, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes 26 de noviembre que Israel y Líbano han aceptado una propuesta para implementar un alto el fuego de 60 días, destinado a detener las hostilidades entre el Ejército israelí y el grupo libanés Hezbolá. El acuerdo, que entrará en vigor a las 04:00 horas locales del miércoles, busca sentar las bases para una reducción sostenida del conflicto.

Biden, quien sostuvo conversaciones directas con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el jefe de gobierno libanés, Nayib Mikati, describió el plan como un paso hacia “un cese permanente de las hostilidades”. En su intervención, destacó que el acuerdo incluye el despliegue del Ejército y las fuerzas de seguridad libanesas en su territorio para asumir el control de las áreas afectadas, mientras que las fuerzas israelíes procederán a una retirada gradual, permitiendo el retorno de los desplazados. Lea: Israel e Hizbulá pactan cese al fuego en Líbano: ¿Cuánto durará?

El presidente subrayó que Estados Unidos, con el respaldo de Francia y otros aliados internacionales, trabajará estrechamente con las partes involucradas para garantizar que el alto el fuego sea respetado e implementado en su totalidad. Asimismo, advirtió que cualquier violación del acuerdo, ya sea por parte de Hezbolá u otros actores, dará a Israel “derecho a la autodefensa” conforme al Derecho Internacional.

Presidente de Estados Unidos, Joe Biden. // Foto: Colprensa.
Presidente de Estados Unidos, Joe Biden. // Foto: Colprensa.

“No habrá tropas estadounidenses desplegadas en el sur de Líbano. Esto es consistente con mi compromiso con el pueblo estadounidense de no poner tropas estadounidenses en combate en este conflicto”, puntualizó Biden.

Por su parte, la oficina de Netanyahu confirmó la aceptación del acuerdo tras una votación en el gabinete que culminó con una mayoría de diez votos a favor y uno en contra. El primer ministro agradeció el papel de Estados Unidos en las negociaciones y recalcó que Israel mantiene su libertad de acción para garantizar su seguridad. En un mensaje publicado en la red social X, señaló que Israel “aprecia la contribución de Estados Unidos en el proceso y mantiene su derecho a actuar contra cualquier amenaza a su seguridad”.

Desde Beirut, el primer ministro libanés, Nayib Mikati, también validó el pacto e instó a la comunidad internacional a garantizar su cumplimiento. Mikati exigió que Israel respete “plenamente la decisión de alto el fuego, se retire de todas las zonas y sitios que ocupa y respete plenamente la resolución 1701″ del Consejo de Seguridad de la ONU. Lea también: ¿Joe Biden estará presente en la posesión de Donald Trump?: Esto se sabe

Este acuerdo se presenta como un intento de aliviar la creciente tensión en la región y evitar una escalada mayor, con el despliegue de medidas que buscan facilitar el retorno a la normalidad en las zonas más afectadas por el conflicto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News