El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia oficializó el nombramiento de Grover García como presidente del Movimiento al Socialismo (MAS), en cumplimiento de un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que validó un congreso partidario afín al Gobierno del presidente Luis Arce. Esta decisión marca el fin del liderazgo de Evo Morales al frente del partido tras casi tres décadas.
García, dirigente campesino y representante de las organizaciones sociales cercanas al Gobierno, celebró la decisión y aseguró, según EFE, que “el instrumento político ha vuelto a manos de las organizaciones sociales”. Además, destacó que trabajará en conjunto con el llamado ‘pacto de unidad’, que agrupa a sindicatos de campesinos, indígenas y obreros aliados del Ejecutivo. Lea: Evo Morales: acusado de disparar a policías y evadir control antidrogas

El nuevo presidente del MAS anunció que exigirá la entrega formal de las oficinas del partido y la presentación de informes por parte de la directiva saliente, en cumplimiento con los estatutos y reglamentos. “Caso contrario, para eso están las leyes, para hacer cumplir”, advirtió.
La decisión del TSE se basa en una sentencia reciente del TCP que validó el congreso del MAS realizado en mayo de este año en la ciudad de El Alto. Este evento, organizado por sectores oficialistas cercanos a Arce, fue convocado después de que la facción leal a Morales, conocida como los ‘evistas’, celebrara su propio congreso en el Trópico de Cochabamba en octubre de 2023, donde Morales fue reelegido como líder del MAS y proclamado candidato único para las elecciones presidenciales de 2025.
El TSE inicialmente rechazó validar ambos congresos y propuso una reunión de consenso entre las facciones en conflicto, pero dicha instancia no se concretó. Finalmente, el TCP resolvió a favor del bloque ‘arcista’, consolidando el liderazgo de García y debilitando la posición de Morales dentro del partido.
La decisión también tiene implicaciones para las aspiraciones políticas de Morales. El TCP emitió una sentencia que limita a dos los periodos de mandato de las autoridades electas, continuos o discontinuos, lo que impide que el exmandatario se postule nuevamente, ya que gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019). Lea también: Gobierno de Bolivia lanza graves acusaciones contra Evo Morales
El conflicto interno en el MAS, que se intensificó desde el distanciamiento entre Morales y Arce en 2021, se ha profundizado con estas decisiones. La semana pasada, los leales a Morales en el Trópico de Cochabamba anunciaron movilizaciones en La Paz para defender su candidatura y reafirmaron su liderazgo en una reunión interna.