comscore
Mundo

Así reaccionó Benjamín Netanyahu a la orden de arresto en su contra

El primer ministro de Israel se pronunció tras la orden emitida por la Corte Penal Internacional.

Así reaccionó Benjamín Netanyahu a la orden de arresto en su contra

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (i). //EFE

Compartir

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este jueves que “no hay nada más justo que la guerra que Israel libra en Gaza”, en respuesta a la orden de arresto emitida en su contra por la Corte Penal Internacional (CPI). Netanyahu aseguró que ninguna resolución “antiisraelí” impedirá que su gobierno proteja a sus ciudadanos.

“La decisión antisemita de la CPI equivale al moderno juicio a Dreyfus, y también terminará así”, declaró, comparando la situación con el célebre caso del capitán Alfred Dreyfus, quien fue injustamente condenado en 1898 en un proceso marcado por el antisemitismo en Francia. Lea aquí: Corte Penal Internacional dictó orden de arresto contra Benjamín Netanyahu

Netanyahu acusó a la corte de La Haya de ser un “organismo político parcial y discriminatorio”, calificando las acusaciones de “absurdas y falsas”.

Además de Netanyahu, la CPI emitió órdenes de arresto contra el exministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y el líder militar de Hamás, Mohamed Deif, quien habría sido asesinado por Israel según sus informes, aunque esto no ha podido verificarse de forma independiente.

Las órdenes de arresto se basan en una solicitud presentada en mayo por el fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, quien también había solicitado la captura de otros líderes de Hamás, incluidos Ismail Haniyeh y el presunto cerebro de los ataques del 7 de octubre, ambos eliminados en operaciones israelíes en junio y octubre de este año.

El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (c), visita el Corredor Netzarim, en Gaza. //EFE
El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (c), visita el Corredor Netzarim, en Gaza. //EFE

Netanyahu reiteró la legitimidad de las acciones de Israel en Gaza, argumentando que responden al ataque de Hamás del 7 de octubre, que describió como “la mayor masacre cometida contra el pueblo judío desde el Holocausto”. La ofensiva israelí ha dejado más de 44.000 muertos en Gaza, según cifras recientes.

Ninguna resolución antiisraelí impedirá que el Estado de Israel proteja a sus ciudadanos. No cederé a la presión, no retrocederé y no me retiraré hasta que se alcancen todos los objetivos bélicos fijados por Israel al inicio de la campaña”.

 Benjamín Netanyahu (Primer ministro de Israel)

Netanyahu también cuestionó la credibilidad del fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, señalando que enfrenta acusaciones por “conducta sexual inapropiada”. Según el primer ministro, la orden de arresto responde a “un intento del fiscal corrupto de desviar la atención de los graves cargos en su contra”. Le puede interesar: Cifra de muertos en Gaza sigue aumentando: esto dice el nuevo reporte

La Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI rechazó en septiembre las impugnaciones de Israel, que argumentaba la falta de jurisdicción de la corte sobre Palestina y los ciudadanos israelíes. Esta decisión ha generado fuertes tensiones diplomáticas y críticas desde Tel Aviv, que insiste en que las acciones de la CPI están motivadas por un supuesto “odio antisemita”.

Familias lloran a sus seres queridos muertos tras ataques de Israel. //EFE
Familias lloran a sus seres queridos muertos tras ataques de Israel. //EFE
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News