comscore
Mundo

Mil días de guerra: Ucrania, entre minas y una crisis humanitaria

La guerra ha dejado a millones de ucranianos enfrentando un futuro incierto y un presente peligros. Conozca los detalles.

Mil días de guerra: Ucrania, entre minas y una crisis humanitaria

Diez civiles muertos en Odessa tras el ataque ruso. 39 personas resultaron heridas, entre ellas 4 niños de 7, 10 y dos años de 11 años. Los niños en estado de gravedad moderada fueron hospitalizados.

Compartir

Tras mil días de conflicto, Ucrania enfrenta una de las crisis humanitarias más graves de la actualidad, con casi una cuarta parte de su territorio contaminado por minas antipersona. Esta situación la coloca entre los países más peligrosos del mundo por la presencia de estos artefactos explosivos, según destacó Rosemary DiCarlo, subsecretaria general de la ONU para Asuntos Políticos, durante una sesión especial del Consejo de Seguridad.

El mensaje de DiCarlo, leído en nombre del secretario general António Guterres, actualmente en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, subrayó los múltiples impactos de la guerra, tanto en vidas humanas como en infraestructuras críticas. Hasta la fecha, el conflicto ha dejado 12.164 personas muertas, junto con 4 millones de desplazados internos y 6,8 millones de refugiados en el extranjero. Lea: Trump promete acabar con la guerra en Ucrania en 24 horas: ¿Cómo lo hará?

Un equipo de vigilancia antiaérea de la Defensa Territorial Aérea de Ucrania trabaja en el sur de Kiev durante la noche protegiendo las infraestructuras de posibles ataques rusos, Ucrania, 18 de noviembre de 2024.
Un equipo de vigilancia antiaérea de la Defensa Territorial Aérea de Ucrania trabaja en el sur de Kiev durante la noche protegiendo las infraestructuras de posibles ataques rusos, Ucrania, 18 de noviembre de 2024.

La devastación de Ucrania no solo afecta a su población. La infraestructura del país ha sufrido daños colosales, incluyendo la destrucción de la presa de Kajovka, una obra clave para la irrigación agrícola. Este hecho ha tenido repercusiones directas en uno de los sectores económicos esenciales de Ucrania: la agricultura.

El impacto en la educación es igualmente alarmante, una generación completa de niños se enfrenta al riesgo de no recibir una educación adecuada. “Numerosas escuelas han tenido que pasar a su versión virtual o refugiarse en sótanos, al abrigo de posibles bombardeos”, advirtió DiCarlo. Hasta ahora, se registran 1.358 escuelas destruidas o gravemente dañadas.

La crisis sanitaria no es menor, al menos 580 centros de salud han sido afectados parcial o totalmente por ataques, lo que no solo ha deteriorado el acceso a servicios médicos, sino que también ha cobrado vidas entre el personal sanitario.

Aunque pueda parecer que el conflicto se encuentra en un punto muerto después de mil días, DiCarlo alertó sobre un recrudecimiento de los enfrentamientos en los últimos meses. Octubre y noviembre han sido testigos de algunos de los ataques más devastadores desde el inicio de la guerra. Solo este fin de semana, Rusia llevó a cabo un ataque masivo con 120 misiles y 90 drones, causando daños significativos en las infraestructuras ucranianas. Le puede interesar: Rusia advierte a Ucrania sobre el posible uso de los misiles de largo alcance

La llegada del invierno agrava aún más la situación. Los ataques rusos han golpeado severamente la infraestructura energética, dejando a millones de personas con acceso limitado a electricidad y calefacción. Más de dos millones de hogares ucranianos se encuentran afectados por daños estructurales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News