El Gobierno de Argentina formalizó este viernes la decisión de retirar las pensiones a la expresidenta Cristina Fernández, las cuales recibía por su tiempo en la Jefatura de Estado y por ser viuda del expresidente Néstor Kirchner. La medida, anunciada ayer por la administración de Javier Milei, se oficializó a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, emitida por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Le puede interesar: El Gobierno de Milei retira la pensión de Cristina Fernández
La resolución hace referencia a la condena confirmada el miércoles por un tribunal de apelaciones. La Cámara Federal de Casación Penal ratificó, en segunda instancia, una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, emitida en 2022 por el Tribunal Oral Federal 2. El fallo consideró que se cometió un delito de administración fraudulenta en la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz durante los mandatos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).

Anses argumentó que las pensiones vitalicias para expresidentes son “jurídicamente incompatibles” para aquellos que hayan cometido delitos en el ejercicio de sus funciones públicas. En este contexto, la resolución subraya que este beneficio fue otorgado “en perjuicio del Estado Nacional”.
Por su parte, Fernández calificó al presidente Milei de “dictadorzuelo” y rechazó la medida, asegurando que es “ilegal” porque las pensiones no se basan en el desempeño, sino en el “mérito” de haber sido elegida por el voto popular. Además, destacó que cualquier evaluación sobre el desempeño de un presidente solo puede ser realizada por el Congreso mediante un juicio político.
Fernández tiene la posibilidad de apelar ante la Corte Suprema el fallo condenatorio, y en caso de hacerlo, la sentencia quedará en suspenso hasta que el máximo tribunal emita su veredicto, sin plazos establecidos para esta resolución. Le puede interesar: Cristina Fernández tras sentencia: “Me castigan por ser mujer”