comscore
Mundo

Kiev advierte de mayor presión rusa en el frente del conflicto

La jerarquía civil y militar ucraniana ha advertido que Rusia se prepara para intensificar sus acciones ofensivas en el noreste.

Kiev advierte de mayor presión rusa en el frente del conflicto

Militares de la unidad de artillería de la 24.ª Brigada Mecanizada disparan un obús autopropulsado 2S1 de 122 mm hacia posiciones rusas cerca de Chasiv Yar, en la región de Donetsk, Ucrania, el 13 de noviembre de 2024 (publicada el 14 de noviembre de 2024). EFE/EPA/24TH MECHANIZED BRIGADE OF UKRAINIAN ARMED FORCES HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Compartir

La cúpula civil y militar de Ucrania ha alertado recientemente de que Rusia se prepara para intensificar sus ofensivas en el noreste y sur del país, al tiempo que sigue presionando en el este. Paralelamente, Kiev trabaja para asegurar el mayor respaldo militar posible antes de que el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, asuma el cargo en enero. Le puede interesar: Ucrania: 50.000 soldados rusos y norcoreanos entran en combate en Kursk

“Especialmente tras la victoria de Trump, los rusos entienden que tienen un tiempo limitado y que necesitan ocupar tanto como sea posible para tener una posición más fuerte”, declaró a los medios el analista militar ucraniano Mijailo Samus, quien subrayó que Moscú busca estos avances “a cualquier precio” y sin considerar las pérdidas humanas.

Vladimir Zelenski, presidente de Ucrania y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en un encuentro anterior. Foto: EFE / VANGUARDIA
Vladimir Zelenski, presidente de Ucrania y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en un encuentro anterior. Foto: EFE / VANGUARDIA

Según Samus, los rusos prevén que Trump detenga la guerra e impulse una negociación con base en la línea de frente actual, por lo que intentan aprovechar su avance militar para ganar terreno hacia el oeste y llegar a una eventual tregua en una posición favorable.

Peligro en Zaporiyia y Kúpiansk

Esta semana, una portavoz del Ejército ucraniano alertó que Rusia ha desplegado unidades de asalto altamente entrenadas en el sur de la región de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, con el objetivo de lanzar una operación ofensiva que podría comenzar en los próximos días.

Por su parte, el presidente Volodímir Zelenski advirtió el miércoles que las fuerzas rusas están buscando expandir sus ofensivas en el frente de Kúpiansk, en la región nororiental de Járkov.

Según la plataforma de análisis de la guerra DeepState, las tropas rusas han logrado avances hacia Kúpiansk, un importante nudo ferroviario que ambos bandos han disputado desde el inicio del conflicto.

El Ejército ucraniano desmintió este jueves los rumores no oficiales sobre la entrada de tropas rusas en Kúpiansk. Estos desmentidos oficiales han sido comunes a lo largo de la guerra, antes de que la presencia de tropas rusas en diversas localidades fuera confirmada.

Mientras tanto, Rusia mantiene su presión en los frentes de Kurájove y Pokrovsk, en el centro de la región de Donetsk, donde concentra sus mayores esfuerzos y realiza unos cien ataques diarios.

En el frente abierto por Ucrania en la región rusa de Kursk, las tropas ucranianas intentan frenar los avances de los 50.000 soldados rusos que buscan expulsarlas de esta región parcialmente ocupada por Ucrania. Entre ellos, se encuentran ya algunos de los 11.000 soldados norcoreanos integrados en el Ejército ruso, quienes han participado en los combates y sufrido las primeras bajas.

Ofensiva diplomática

Mientras intenta comprender las intenciones de Donald Trump y buscar una forma de acercarse a él, la diplomacia ucraniana ha intensificado sus esfuerzos para garantizar el apoyo militar y económico de sus aliados europeos y de la administración del presidente Joe Biden en Estados Unidos. Su objetivo es mejorar su posición en el campo de batalla y asegurar recursos suficientes para continuar la resistencia en caso de que la nueva administración republicana decida recortar la ayuda en enero.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, viajó esta semana a Bruselas, donde se reunió con representantes de la Unión Europea y ministros de Defensa de países miembros de la OTAN para garantizar más armamento y financiación.

El analista militar ucraniano Mijailo Samus afirma que el presidente Biden, cuya administración aún tiene disponibles 6.000 millones de dólares adicionales aprobados por el Congreso para Ucrania, “aún tiene la oportunidad de enviarnos más armas”.

“Esos 6.000 millones de dólares pueden ser cascos o Joint Strike Missile (JSM)”, señaló el experto, refiriéndose a los misiles que Ucrania aún no ha recibido pero que potenciarían considerablemente el impacto de los aviones F-16, ya en uso por la Fuerza Aérea ucraniana.

Según Samus, las decisiones de Biden sobre el tipo de ayuda que enviará a Ucrania en los últimos meses de su mandato serán clave para definir su legado histórico. “Si no toma decisiones determinantes estaremos ante un escenario muy negativo y creo que un alto el fuego será una opción positiva para Ucrania cuando Trump asuma la presidencia”, concluye Samus, uno de los pocos analistas ucranianos que admite públicamente que el cese de las hostilidades podría ser una opción necesaria si la situación en el frente sigue empeorando. Le puede interesar: Guerra en Ucrania: primer ataque ruso con drones y misiles en más de 2 meses

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News