comscore
Mundo

Ucrania: 50.000 soldados rusos y norcoreanos entran en combate en Kursk

Un alto funcionario del gobierno ucraniano afirmó a una agencia japonesa combatiendo contra unidades norcoreanas y rusas.

Ucrania: 50.000 soldados rusos y norcoreanos entran en combate en Kursk

Fotografía de archivo en donde se ve la bandera nacional de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) que ondea en el edificio de la embajada en Moscú, Rusia. EFE/YURI KOCHETKOV

Compartir

Unos 50,000 soldados rusos y norcoreanos, desplegados en la región rusa de Kursk, han comenzado a combatir contra fuerzas ucranianas, informó este martes un alto funcionario del gobierno de Kiev a la agencia japonesa Kyodo. Le puede interesar: Guerra en Ucrania: primer ataque ruso con drones y misiles en más de 2 meses

La fuente, que prefirió no ser identificada, reportó “intensos combates” en el frente, confirmando la presencia de bajas entre los soldados norcoreanos. Esta información coincide con el anuncio de Estados Unidos de que tropas norcoreanas han iniciado enfrentamientos con Ucrania.

Vedant Patel, portavoz adjunto del Departamento de Estado de EE.UU., señaló que “más de 10.000 soldados de Corea del Norte han sido enviados al este de Rusia, y la mayoría de ellos se han trasladado a la región de Kursk, donde han comenzado a participar en operaciones de combate con las fuerzas rusas”.

Miembros de la guardia paramilitar coreana gritan consignas contra Estados Unidos, en Corea del Norte. (Foto: AFP/KCNA/VANGUARDIA LIBERAL)
Miembros de la guardia paramilitar coreana gritan consignas contra Estados Unidos, en Corea del Norte. (Foto: AFP/KCNA/VANGUARDIA LIBERAL)

Estos movimientos se producen tras la ratificación de un acuerdo de asociación estratégica entre Corea del Norte y Rusia, que incluye una cláusula de defensa mutua, según medios norcoreanos. Según Kiev y sus aliados, Corea del Norte habría desplegado ya unos 11,000 soldados en Rusia.

Rusia, que no ha confirmado ni desmentido la presencia de tropas norcoreanas en su territorio, sostiene que el acuerdo con Pionyang tiene un carácter “defensivo” y no afecta la seguridad de terceros países. Recientemente, el presidente ruso Vladímir Putin dejó abierta la posibilidad de realizar ejercicios militares conjuntos con Corea del Norte, una señal de la creciente cooperación entre ambos gobiernos, según la agencia TASS.

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, destacó este miércoles ante el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, la “amenaza” que, a su juicio, representa el apoyo de Corea del Norte e Irán a Rusia en la guerra contra Ucrania.

Ambos funcionarios se reunieron en Bruselas, donde también mantuvieron encuentros con representantes de la OTAN y la Unión Europea (UE).

“Me reuní con Antony Blinken en Bruselas para agradecer el apoyo de Estados Unidos y su contribución personal”, expresó Sibiga en sus redes sociales. El ministro advirtió que el uso de tropas y misiles balísticos norcoreanos, así como drones iraníes por parte de Rusia, pone en riesgo no solo a Europa, sino también a Asia y Oriente Medio.

Sibiga subrayó la necesidad de “lograr una paz justa a través de la unidad y la fuerza”.

Durante sus reuniones en Bruselas, el ministro ucraniano abordó con representantes de la OTAN y la UE el apoyo militar a Ucrania en medio de la incertidumbre que genera la posible vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero próximo. Le puede interesar: Blinken promete fuerte respuesta a combate de norcoreanos en Ucrania

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News