comscore
Mundo

Cristina Fernández tras sentencia: “Me castigan por ser mujer”

Durante un encuentro con mujeres en la localidad de Moreno, Cristina Fernández se pronunció ante el fallo penal en contra de su persona.

Cristina Fernández tras sentencia: “Me castigan por ser mujer”

Fotografía de archivo del pasado 27 de abril de la expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner durante la inauguración del micro Estadio "Néstor Kirchner" en la ciudad de Quilmes, provincia de Buenos Aires (Argentina). EFE/Luciano González

Compartir

La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, quien ocupó el cargo entre 2007 y 2015, aseguró este miércoles que la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal de mantener su condena por irregularidades en obras viales es una forma de castigo “por ser mujer”. Le puede interesar: Cristina Fernández, expresidenta de Argentina, condenada por corrupción

“Cuando sos mujer todo te lo hacen 20 veces más difícil y, si por algo me castigan, no solamente es por todo lo que hice sino porque soy mujer también. No se bancan (respaldar) discutir con una mujer y que no puedan tener razón”, expresó al conocer el fallo.

Fotografía de archivo en donde se ve a la expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015). EFE/ Juan Igancio Roncoroni
Fotografía de archivo en donde se ve a la expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015). EFE/ Juan Igancio Roncoroni

Fernández agregó: “No importa chicas, al lado de lo que han tenido que aguantar miles y miles de mujeres en condiciones horrendas, esto no lo veo como un sacrificio sino casi como una obligación de alguien que tiene un proyecto de país y un modelo de sociedad”.

Las declaraciones de la exmandataria se produjeron en un encuentro con mujeres en Moreno, en la provincia de Buenos Aires, hasta donde se trasladó en automóvil mientras escuchaba la sentencia en directo.

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la sentencia emitida en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal, que condenó a Fernández a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos por el delito de administración fraudulenta, en la causa conocida como “Vialidad”. Fernández aún tiene la posibilidad de apelar ante la Corte Suprema.

Además de Fernández, también fueron condenados el empresario Lázaro Báez, con seis años de prisión, y otros seis funcionarios de su administración.

Tras el acto en Moreno, Fernández se dirigió al Instituto Patria, un centro de debate político que fundó y donde cientos de seguidores se reunieron para manifestarle su apoyo.

Previo a la lectura de la sentencia, más de mil simpatizantes peronistas se concentraron en las afueras de la Cámara Federal de Casación, denunciando lo que consideran una persecución política contra la exjefa de Estado, en una manifestación vigilada por decenas de agentes de seguridad. Le puede interesar: Biden y Trump encaminaron la transición de poder en los Estados Unidos

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News