La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina ratificó este miércoles la condena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos impuesta a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por su implicación en irregularidades relacionadas con obras viales. La sentencia fue dictada en el marco de la causa “Vialidad”, que investiga la adjudicación irregular de 51 proyectos viales a empresas vinculadas al empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), ambos de la provincia de Santa Cruz.
El fallo fue confirmado por el Tribunal de Casación, compuesto por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, quienes consideraron a Fernández culpable de administración fraudulenta de fondos públicos, en perjuicio de la administración pública. Lea aquí: Trump y Biden se reúnen tras el triunfo del republicano en las elecciones
Esta condena representa un obstáculo significativo para una posible candidatura de la exmandataria en las elecciones legislativas previstas para el próximo año. No obstante, se espera que Fernández recurra a la Corte Suprema, lo que podría prolongar el proceso judicial durante varios meses o incluso años.
La expresidenta, que no asistió a la audiencia, había anticipado el fallo en un comunicado difundido el martes, en el cual denunció lo que consideró un intento de “proscripción” en su contra. Fernández, quien ha denunciado en repetidas ocasiones ser víctima de ‘lawfare’ —un presunto hostigamiento judicial y político—, afirmó que la causa “Vialidad” es un “show” cuyo objetivo es su inhabilitación definitiva para ocupar cargos públicos.
Asimismo, la expresidenta cuestionó la imparcialidad de los jueces que confirmaron su condena, señalando sus vínculos con el expresidente Mauricio Macri, a quien considera un adversario político.
En cuanto a otros implicados en el caso, la Cámara ratificó las condenas de seis años de prisión para Lázaro Báez, el exsecretario de Obras Públicas José López y el exdirector de Vialidad Nacional, Nelson Periotti. Por otro lado, se rechazó el pedido de la Fiscalía de condenar a Fernández por el delito de asociación ilícita. Le puede interesar: Maduro llama a “rectificar” si hubo errores en detenciones poselectorales

Además, los jueces confirmaron las absoluciones de varios acusados, entre ellos el exministro de Planificación Federal Julio De Vido, el exsubsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, el exfuncionario de Vialidad de Santa Cruz Héctor Garro y Carlos Kirchner, primo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner.