comscore
Mundo

Se inicia la COP29 con un llamado a la cooperación mundial

El lunes dio inicio la conferencia de negociaciones climáticas anuales de Naciones Unidas.

Se inicia la COP29 con un llamado a la cooperación mundial

Inauguración de la COP29. //EFE

Compartir

La cumbre climática COP29 arrancó este lunes en Bakú, Azerbaiyán, con un llamado urgente a reforzar la financiación para enfrentar la crisis climática. “Vamos camino a la ruina del planeta”, advirtió en la apertura Mukhtar Babayev, presidente de la conferencia. Acompañado por el expresidente de la COP28 en Dubái, el sultán Ahmed Al-Jaber, y el secretario ejecutivo de la ONU para el cambio climático, Simon Stiell, Babayev enfatizó que esta cumbre será una prueba de voluntad para elevar la cooperación y mitigar el calentamiento global.

Con la participación de líderes de alto nivel de todo el mundo, esta cumbre, que se extenderá hasta el 22 de noviembre, busca compromisos sólidos de financiación climática y herramientas efectivas para la adaptación y reducción de emisiones. Babayev subrayó que la crisis climática no es un problema del futuro, sino una realidad presente, evidente en los recientes desastres naturales: inundaciones en España, incendios forestales en Australia y el aumento de los niveles del mar. Lea aquí: Más de 460 derrumbes y apagón total en La Habana tras huracán Rafael

En un mensaje contundente, Babayev llamó a que la conferencia sea “inclusiva y transparente”, y advirtió sobre las consecuencias catastróficas de un calentamiento de tres grados, lo que podría afectar a millones de personas.

“Es el momento de la verdad”, dijo, instando a los asistentes a cruzar un umbral decisivo en la lucha climática.

El sultán Ahmed Al-Jaber, quien lideró la COP28 en Dubái, recordó los logros en descarbonización de la última cumbre y enfatizó la necesidad de facilitar y ampliar el acceso a la financiación climática. En un contexto global de tensiones políticas, Al-Jaber pidió unidad y paz, destacando que “necesitamos más cooperación, no polarización”. Llamó a la acción colectiva y subrayó que “somos lo que hacemos, no lo que decimos”.

Por su parte, Simon Stiell, secretario ejecutivo de la ONU para el cambio climático, instó a definir una nueva meta de financiación global y advirtió que la falta de acción tendría costos devastadores para todos. “Si no reducimos las emisiones, el costo será brutal”, señaló. También destacó la importancia de fortalecer la resiliencia en las cadenas de suministro para proteger la economía global de los impactos climáticos. Le puede interesar: Video: así fue el atentado en Pakistán que dejó 24 personas muertas

Mukhtar Babayev, presidente de la COP29, habla en la sesión plenaria de apertura de la cumbre climática COP29 de Naciones Unidas. //EFE
Mukhtar Babayev, presidente de la COP29, habla en la sesión plenaria de apertura de la cumbre climática COP29 de Naciones Unidas. //EFE

Stiell insistió en que la financiación climática no debe ser vista como caridad, sino como una inversión necesaria que beneficia a todos. Además, abogó por reformar el sistema financiero global para brindar a los países el espacio fiscal necesario para actuar contra el cambio climático. En Bakú, añadió, es vital poner en marcha los mercados de carbono y avanzar en la implementación del artículo 6 del Acuerdo de París para mantener las emisiones bajo control.

“Debemos asegurar que el objetivo de 1,5 grados no se nos escape de las manos”, concluyó Stiell. “Aunque las temperaturas sigan en aumento, nuestros acuerdos deben actuar para reducirlas”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News