Este domingo 10 de noviembre, un sismo de magnitud 6 en la escala de Richter sacudió la región oriental de Cuba, afectando todas sus provincias, según informó el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais). El temblor ocurrió a las 10:50 a.m. (15:50 GMT) y se localizó a 48 kilómetros al sureste del municipio Pilón, en la provincia de Granma.
El movimiento telúrico, registrado a una profundidad de 10 kilómetros, tuvo sus coordenadas en los 19.75 grados de latitud norte y 76.91 grados de longitud oeste, generando alarma en la zona.
Imagen del M6.8 Earthquake y afectaciones en bartolomé Masó, Cuba - Sismo de magnitud 6.8 sacude Bartolomé Masó, Cuba. pic.twitter.com/QyMvGnkyXg
— X (@EarthquakeChil1) November 10, 2024
De acuerdo con EFE, el reporte del Cenais indicó que además de ser perceptible en las provincias orientales de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Las Tunas y Holguín, se sintió en Camagüey y Ciego de Ávila, situadas en el centro-este. Le puede interesar: Tormenta Rafael: intensifica su actividad antes de llegar a Islas Caimán y Cuba
🇨🇺 | URGENTE: TERREMOTO SACUDE A CUBA
— Global Network News 🌎 (@iluminnatii) November 10, 2024
🚨🔴 ¡ALERTA DE TERREMOTO EN CUBA! Un sismo de magnitud 6.8 ha golpeado fuertemente a Cuba, generando escenas de pánico y evacuaciones masivas en varias ciudades. El epicentro del terremoto se ubicó cerca de la costa, y las fuertes sacudidas… pic.twitter.com/VYi0gyGGSd
Este fuerte temblor sacudió a las provincias orientales que han recibido en los últimos días intensos temporales de lluvias, y en particular Guantánamo, que fue severamente afectada hace tres semanas por el impacto de la tormenta tropical Óscar, con un saldo de ocho fallecidos y considerables daños a viviendas y la agricultura.
Además, tiene como antecedente el de 5,1 grados registrado el pasado 17 de octubre y que se sintió en Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma (este), sin reportar daños materiales.
Ante esta situación, las autoridades anunciaron la posibilidad de que se presente un tsunami en el país.
🇨🇺 | URGENTE: Alerta de tsunami para las costas de Cuba tras sismo magnitud 6,9.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) November 10, 2024
Otros sismos presentados en Cuba
Cuba registró en 2023 un total de 7.475 sismos, de los cuales 14 fueron perceptibles, de acuerdo con el resumen anual del Cenais. Las magnitudes oscilaron de entre menos de 3 hasta 5,9 en la escala de Richter.
La falla geológica Oriente, la principal zona de actividad sísmica en Cuba, marcó el mayor número de sismos en el país caribeño en el pasado año.
Cerca del 70 % de los movimientos telúricos se reportan en esta falla Oriente, ubicada a lo largo de la costa sureste de la isla. En 2018 se produjeron 15 movimientos perceptibles solo en esa zona.
Cuba está ubicada en una región, que abarca de la República Dominicana a México, en la que confluyen diferentes sistemas de fallas tectónicas con una importante actividad sísmica.
El mayor terremoto documentado en Cuba tuvo lugar el 3 de febrero de 1932 a la 1:15 AM con una magnitud de 6.7 grados en la escala Ritcher. Dejó 13 fallecidos y un gran número de heridos, que se cifran en unos 2.000 aunque no se conoce la estadística exacta.