Catar ha comunicado a Israel y Hamás su decisión de retirarse del rol de mediador que ha mantenido durante más de un año para alcanzar una tregua en Gaza, y ha informado al grupo palestino que la oficina política de Hamás en Doha “ya no cumple el propósito” por el que fue establecida, según confirmaron este sábado fuentes diplomáticas cataríes a EFE.
“Transmitimos a los israelíes y a Hamás que mientras ambas partes se nieguen a negociar un acuerdo de buena fe, no es posible continuar la mediación (...); en consecuencia, la oficina política de Hamás ya no cumple su función”, indicaron las fuentes, que solicitaron anonimato. Lea aquí: Video: así fue el atentado en Pakistán que dejó 24 personas muertas
Sin embargo, no se precisó si dicha oficina, establecida en Doha hace más de una década, ha sido oficialmente cerrada.

Por su parte, una fuente de Hamás en El Cairo negó las informaciones que circularon en algunos medios estadounidenses y árabes, señalando que Catar habría pedido a los líderes del grupo abandonar el país.
“No es cierto que los cataríes hayan transmitido a los líderes de Hamás que residen en Doha un mensaje de que ya no son bienvenidos”, afirmó la fuente a EFE.
Catar, que no mantiene relaciones diplomáticas con Israel, ha permitido que Hamás mantenga desde 2012 una oficina política en su capital, Doha, donde viven líderes destacados del grupo, como el exjefe Jaled Mishal y el jefe negociador Jalil al Haya. También residía en Doha Ismail Haniyeh, exlíder político de Hamás, quien falleció en un ataque atribuido a Israel en julio durante una visita a Teherán.
Aliado de Washington, Catar ha desempeñado un papel relevante en los esfuerzos de mediación junto a Egipto y Estados Unidos para alcanzar una tregua que permita el intercambio de prisioneros palestinos en Israel y rehenes israelíes retenidos por Hamás, además de facilitar el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza. Le puede interesar: Ataque de Israel en Sidón deja tres personas muertas: sigue la ofensiva

Sin embargo, este esfuerzo solo logró una tregua de una semana en noviembre de 2023, y las negociaciones están paralizadas desde agosto debido a las acusaciones mutuas de ambas partes sobre la falta de compromiso.
Esta semana, el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, expresó al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, su deseo de que Washington y Doha “avancen en los esfuerzos conjuntos para promover la seguridad y estabilidad en la región de Oriente Medio y en el ámbito global”.